UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El crecimiento demográfico en imágenes: ¿Cómo era tu ciudad tres décadas atrás?

Bichos de campo por Bichos de campo
26 diciembre, 2020

El aumento de la presión demográfica es uno de los factores –entre muchos otros– que explican las crecientes tensiones entre la producción agropecuaria y la población de ciudades localizadas en ámbitos rurales.

Observar tal crecimiento en un período de treinta años por medio de imágenes satelitales permite evidenciar el impacto geográfico de ese fenómeno, el cual derivó, por ejemplo, en diferentes conflictos relacionados con las aplicaciones de fitosanitarios.

Eso ahora es posible gracias Google Earth Timelapse, una iniciativa de Google en base datos aportados por los satélites Landsat (Servicio Geológico de EE.UU. y NASA) y Sentinel (Agencia Espacial Europea).

En el período 1988/2018 la población argentina creció de 31 a 44 millones de habitantes (+42%), al tiempo que la producción agrícola –considerando la soja, maíz, trigo, sorgo y girasol– aumentó de 34,2 a 104,8 millones de toneladas (+206%).

El sector agroindustrial argentino en las últimas tres décadas se transformó así no sólo en la principal fuente de divisas de la economía argentina, sino también en el motor del crecimiento demográfico regional necesario para satisfacer las diferentes demandas requeridas por el agro, aunque, por diversos motivos, en la última década se produjo un distanciamiento cultural entre muchos de los habitantes de las ciudades de base agropecuaria respecto de dicha actividad.

La ausencia de una estrategia de planificación territorial, junto con factores políticos locales, en algunas oportunidades potenciaron los conflictos para generar malestar entre vecinos y la salida de producción de grandes extensiones periurbanas de tierra de uso agropecuario. Pero en otras ocasiones fue posible llegar a consensos en los cuales los intereses de todas las partes fueron considerados para llegar a un acuerdo superador.

Etiquetas: armstrongazul buenos airescomunidades ruralescrecimiento demograficofirmatGoogle Earth Timelapseintendente alvearlaboulayemonte maizrojas buenos airesroque perezrufinourdinarrainvicuña mackennazonas periurbanas
Compartir24Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El Colorado López en primera persona: Cuando parece que el vaso queda vacío, las historias de gente sencilla vuelven a llenarlo de esperanza

Siguiente publicación

El procesamiento de trigo por parte de la molinería alcanzó el nivel más elevado de los últimos ocho años gracias al corralito contra la evasión

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

por Esteban “El Colorado” López
18 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Néstor Becerra, el yerno, quedó a cargo del tambo La Antena en Laboulaye, que con un manejo intensivo consigue producir 38 litros promedio por vaca

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

por Esteban “El Colorado” López
15 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

¿A qué nadie adivina con qué tela están hechos los vestidos de las modelos que acompañan a la diseñadora Marité Ferreyra?

por Esteban “El Colorado” López
31 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .