UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con la promulgación de la reforma de la Ley de Manejo del Fuego se abre una “Caja de Pandora” para el agro argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
24 diciembre, 2020

Hoy jueves se promulgó la reforma de la Ley de Manejo del Fuego (Nº 26.815), que había sido aprobada por el Congreso a comienzos de este mes de diciembre, para dar comienzo a un capítulo de la “Dimensión Desconocida”.

El iniciativa promovida por diputados del Frente de Todos, entre los cuales se incluyeron Máximo Kirchner, determina que en casos de incendios “provocados o accidentales” de campos se prohibirá por un plazo de 30 años “cualquier actividad agropecuaria que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera previo al momento del incendio”, así como también la modificación de uso del establecimiento “con el fin de desarrollar prácticas agropecuarias intensivas, excepto en los casos que dichas prácticas y modalidades hubiesen antecedido al evento”.

Eso implica que en todas las zonas agropecuarias, ya sean praderas, pastizales o áreas agrícolas, luego de la extinción de un incendio –más allá de cual sea el origen– no se podrá, por el término de tres décadas, realizar cualquier otra actividad agropecuaria que sea distinta al uso que la superficie tenía al momento previo del siniestro.

La cuestión es que la reforma de la Ley Nº 26.815, tal como está diseñada, concede al Poder Ejecutivo un margen de discrecionalidad enorme al momento de elaborar la reglamentación de la norma.

En el primer aspecto, relativo a la prohibición de cualquier actividad agropecuaria distinta, ¿qué sucedería, por ejemplo, si un productor quiere reemplazar trigo por otro cultivo invernal como garbanzo, arveja o carinata? ¿Y si quiere comenzar a incorporar cultivos de cobertura o de servicio? ¿Y si planea implementar pasturas para diversificarse y pasar a ser un productor mixto?

El encargado de reglamentar la norma deberá definir qué entiende por “distinto” y no puede descartarse que en ese engorro termine generándose una maraña burocrática que, además de perjudicar la productividad, afecte al sector agropecuario en su conjunto y, por extensión, a las comunidades locales y la economía argentina.

El segundo desafío que tendrá el “reglamentador” de la nueva norma es la obligación de definir qué entiende por “prácticas agropecuarias intensivas”, dado que –imaginando un escenario probable– podría, por ejemplo, prohibirse armar un corral casero dentro de un establecimiento ganadero afectado por sequía que necesite de manera urgente alimentar a los animales ante la desaparición del pasto.

Se trata solamente de un caso posible entre cientos. La cuestión es que la cantidad de escenarios probables es tan amplia y diversa que el “reglamentador” –nuevamente– podría terminar haciendo un zafarrancho burocrático que perjudique la capacidad de adaptación de las empresas agropecuarias ante los cambios ocurridos en dos variables críticas sobre las cuales no pueden influir: los precios y el clima.

Por tales motivos, la norma, en función de cómo se reglamente, constituye un riesgo enorme para todas las empresas agropecuarias argentinas.

Etiquetas: Incendiosley manejo fuegomanejo fuegoreforma ley manejo fuego
Compartir51Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Una crónica en tuits: Los peronistas discuten entre ellos para ver si finalmente se prorroga la Ley de Biocombustibles

Siguiente publicación

Fabricar un Gran Campeón: Conozcan la historia de “Heredero”, el Messi de los toros de Palermo

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .