UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los fabricantes de maquinaria agrícola quieren que la “integración” sea definida por ley: Solo hasta 40% de cada equipo podría ser importado

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2020

Los fabricantes locales de maquinaria agrícola anticiparon que trabajan junto a los gobernadores de las tres provincias que concentran esa actividad agroindustrial en la redacción de una ley que determine con claridad cuál es el origen de un equipo, imponiendo un tope de hasta el 40% en los componentes o piezas importadas.

En su balance sobre la actividad en 2020, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) reconoció que “el proyecto de Ley de Maquinaria Agrícola es de gran importancia” para el sector, que se encuentra “trabajando en conjunto con los tres gobernadores de las provincias donde están radicadas las industrias: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”. La idea, según fuentes del sector, es intentar que el Congreso trate este asunto en sus sesiones ordinarias de 2021.

La idea de los fabricantes locales es que una ley termine con la discrecionalidad que muchas veces aplican los funcionarios para determinar cuando una pulverizadora o tractor es considerado como un “producto argentino” y cuando se le otorga un tratamiento como importado. De esta decisión, a  la vez, depende si el vendedor recibe apoyo del Estado.

“Pedimos un sistema espejo, como tiene Brasil o como tiene todo el mundo, donde a la máquina nacional se le dan ciertos beneficios que no se le dan a la máquina importada. Por ejemplo, reintegros y créditos de la banca nacional. Si no te instalás en Brasil no podés vender”, explicó Néstor Cestari, el rpesidente de Cafma, al realizar un balance de la actividad fabril en este año de pandemia.

¿Campo versus industria? Existen 1.200 empresas que se dedican a la fabricación de maquinaria agrícola

Céstari, que fabrica tolvas en Colón, denunció concretamente que,m debido a este gris, “en Argentina los bancos nacionales le dan créditos a las máquinas importadas”.

“El sistema que tiene Brasil es 60/40: integran un 60% en el país y pueden importar un 40% y si no lo pueden producir en el país, lo compran en el país a un productor nacional pero siempre el 60% es nacional. Es lo que le exige Brasil para declararlo producto nacional en Brasil, para acogerse a las ventajas. Eso es lo que pedimos y pretendemos para proteger a la industria nacional, para tener las mismas herramientas para luchar, no solamente para cuando ellos ingresan al país sino para cuando nosotros salimos también”, se explayó el industrial

Respecto del año que termina, el presidente de CAFMA recordó que “el hecho de que la labor productiva de la maquinaria agrícola fuera declarada esencial representó un beneficio para el sector, porque si bien hubo un parate breve al principio, en abril se empezó a trabajar y la actividad nunca se detuvo”.

En este escenario, destacó que las ventas de maquinaria agrícola para el mercado interno fueron creciendo: desde marzo en adelante se vivió un primer trimestre neutro, en el segundo trimestre ya hubo un incremento del 6% o 7% y ya en el tercer trimestre, las cifras de ventas subieron más del 20%.

La estimación para 2020 es de una suba de entre 25-30% respecto de 2019, según CAFMA. Esto contando también la maquinaria importada.

“Hay que considerar que en estas cifras están contempladas las ventas comprometidas hasta marzo/abril de 2021, ya que muchas fábricas están trabajando con pedidos para el primer semestre del año que viene”, aclaró el directivo.

Etiquetas: Brasilcafmaimportacionesintegraciónley de maquinariamaquinaria agrícolaNéstor Cestari
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Indemnización histórica: Ocho trabajadores explotados en una forestación de Corrientes serán compensados con medio millón de pesos

Siguiente publicación

Roberto Palomo obtuvo solo 300 kilos de trigo en Tucumán: “La cosecha fue la peor de los últimos años”, dijo al reclamar la emergencia agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

11 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

11 octubre, 2025
Actualidad

Chile vuelve a habilitar la importación de productos cárnicos desde la Patagonia argentina luego de revalidar el estatus sanitario de la región

10 octubre, 2025
Actualidad

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .