UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Crespo, en Entre Ríos, también realizó un mapeo de establecimientos rurales para georreferenciarlos: “Llamabas a los bomberos pero nunca llegaba nadie”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 diciembre, 2020

La idea de identificar y georreferenciar establecimientos rurales viene germinando hace tiempo y nació de la falta de señalética que tienen la mayoría de los caminos rurales. La localidad de Crespo en la provincia de Entre Ríos se convirtió en uno de los primeros ejemplos de este sistema junto a las ciudades de Olavarría y 9 de Julio en Buenos Aires.

“Había un accidente y vos llamabas a los bomberos y les explicabas dónde estabas pero nunca llegaba nadie. Que cada establecimiento tenga un número identificatorio es como las casas que tienen calle con nombre y número”, contó a Bichos de Campo Mariela Gallinger, dirigente de Federación Agraria y Coordinadora el área Campo Ciudad de la Municipalidad de Crespo.

Ver también: Olavarría ya tiene su propio mapa de tranqueras para facilitar la identificación de establecimientos rurales

A partir de los censos realizados en 2013 y 2018, las autoridades locales, junto a la extensión rural del INTA de Crespo, efectuaron un relevamiento de 700 establecimientos activos y elaboraron un mapeo donde georreferenciaron a cada uno de ellos.

Todos los datos volcados en el proyecto, que son confidenciales y a los que sólo tienen acceso la Policía, Defensa Civil y los hospitales y ambulancias, se tradujeron en números de placa que cada productor colocó en la tranquera de su establecimiento.

“Un vecino vio humear una tapera, llamó a los bomberos y llegaron tan rápido que evitaron que se queme un trigal. La georreferencialidad le dio seguridad al productor y a la familia rural. Se sintieron contenidos y tenidos en cuenta”, aseguró Gallinger y agregó que esta iniciativa de desarrollo territorial también sirvió para desalentar el vandalismo rural.

En este sentido, Ricardo Decarli, jefe de la agencia local del INTA, dijo a Bichos de Campo que permanentemente se hacen diagnósticos de las necesidades tanto productivas como sociales presentes en la zona, de manera tal de buscar formular soluciones para resolver problemas.

En 2021 se realizará un nuevo censo para actualizar datos a los que se les añadirán la capacidad productiva de cada campo y se distinguirán los distintos tipos de producción.

Etiquetas: caminos ruralescontrol satelitalcrespoentre ríosgeorreferenciaciónintamariela gallingerricardo decarliseguridad ruralvandalismo rural
Compartir31Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un año después del default, Lorenzini ordenó la intervención judicial de Vicentin con injerencia del gobierno de Santa Fe

Siguiente publicación

Nestlé estima que para 2021 podría tener los primeros tambos certificados produciendo leche orgánica

Noticias relacionadas

Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mabel says:
    5 años hace

    EN la provincia de BsAs hay un proyecto similar, pero los datos relevados no van a ser confidenciales. En uno de los articulos dice que esa informacion puede ser pedida por otros organismos publicos que soliciten la informacion.
    Da para pensar.
    Por otro lado, en kiciloflandia, que tengas una chapa en la tranquera no queire decir que te van a asistir. Hoy no tiene recursos la patrulla rural. Lo unico seguro es que van a tener a la gente bien ubicada en el campo y se va a saber que donde no hay chapa no hay nadie…..ergo, via libre.

Destacados

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .