UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gran preocupación por la pérdida de ganado en Santiago del Estero: Por la sequía se acabó la comida y no hay cómo sostener a las vacas

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2020

“No sabemos cuánto se van a morir, pero entre muertos y planteles que se van a vender a otras provincias o para faena, seguramente la caída del stock ganadero de la provincia va a ser no menos del 30%”. Con esa crudeza se inicia una crónica publicada por El Liberal de Santiago del Estero. Quien lanzó ese pronóstico fue el presidente de la Federación de Asociaciones Agropecuarias Santiagueñas (Faas), José Ferreiro. El medio local hizo las cuentas y concluyó que si el rodeo vacuno de la provincia ronda los 1,6 millones de cabezas, “por la falta de agua y alimento caería en unos 480 mil ejemplares”.

¿Puede la provincia de Santiago del Estero perder el 30% de su stock bovino? La sequía se ha ensañado con esta provincia y con todo el norte del país. “Uno de los problemas principales es que no hay alimento para la hacienda ni el ganado menor y, tampoco para iniciar las siembras de este período como la de algodón o maíz”, describió la crónica periodística, confirmando esa posibilidad.

Como sea, las declaraciones del ruralista Ferreiro coinciden en gran parte con un informe realizado por el INTA Santiago, que alerta también sobre las consecuencias de este contexto de grave sequía. Ese análisis realizado por los ingenieros Mario Mondino, Omar Puig, Dino Gómez, Martín Ruella, Sebastián Coriale, Valeria Perotti y el director de la Experimental Marcelo Navall, precisa que las precipitaciones del ciclo otoño-invierno-primavera alcanzaron en 2020 “en el mejor de los casos 300 milímetros”, la mayoría caídos entre marzo y abril.

Esa cantidad de agua “está muy por debajo de la media histórica y se asemeja a la campaña 2013, cuando se sufrió una intensa seca con gran afectación de cultivos y pasturas”, advirtieron desde INTA.

Descarga la nota emergencia agropecuaria 2020 del INTA

El organismo técnico confirmó que la ganadería, la actividad con mayor crecimiento en Santiago del Estero, está severamente amenazada. Esto sucede porque “El planteo alimentario que hacen la mayor parte de los establecimientos es a base de pasturas de gatton panic complementado en algunas ocasiones con cultivos de sorgo doble propósito y en los últimos años ha ganado popularidad el planteo de manejo MBGI combinando monte con pasturas implantadas y naturales”.

“Esta pastura permanece en estado latente durante el invierno por efecto de la disminución de la temperatura del ambiente. A comienzos de septiembre y con el aumento de la temperatura, retoma nuevamente el crecimiento a partir de las reservas acumuladas. Pero debido a la falta de agua, los rebrotes de las mismas se han visto muy resentidas y la escasa producción de biomasa ha sido consumida rápidamente”, alertaron los especialistas.

La Facultad de Agronomía presentó los mapas de la sequía: Podrían agravarse el próximo trimestre

En este escenario, “se observan lotes sobrepastoreados desde hace más de dos meses, y si bien la mayoría de los establecimientos normalmente confecciona reservas en forma de rollos durante el verano y el otoño para ser usados en el invierno, las mismas han sido empleadas totalmente para alimentar a los animales por lo que su disponibilidad actual es prácticamente nula”.

“Esta escasez local de reservas, obligó a los productores a comprarlas en lugares distantes, por lo que, además de pagar un alto precio por el rollo o suplemento, deben asumir adicionalmente importantes costos de transporte”, completó el panorama.

El INTA añadió que “debido a esta crítica situación de falta de agua, la oferta alimenticia en general es prácticamente nula, por lo que presagia una importante disminución de la receptividad de los campos ganaderos de la provincia, a lo que deberá agregarse una importante cantidad de hectáreas con pasturas que se perderán irremediablemente”.

Muchos productores ganaderos, en este marco, ya decidieron adelantar los destetes con el fin de poder mejorar la condición corporal de los vientres para la preñez. Pero “a pesar de esta medida, la condición corporal actual de la vaca de cría es en general muy exigua, por lo que se prevén perdidas de gestación”. Esto es, menos terneros el año que viene.

El dramático escenario definido por el INTA se completa con que “el agua almacenada en represas está prácticamente agotada, y las aguas de napa o de perforación, a la par de que han disminuido drásticamente sus volúmenes, han aumentado considerablemente sus niveles de salinidad y poco a poco también se van agotando, lo que compromete los índices productivos”.

Etiquetas: ganaderíaintamortandadoferta forrajerasantiago del esterosequía
Compartir42Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En tiempo de descuento, Basterra metió el gol que buscó todo el año: Salieron las compensaciones a pequeños productores de soja

Siguiente publicación

¿De qué se quejan los productores en Brasil? Bruno Blecher afirma que aunque “el agronegocio marcha muy bien”, la presión ambientalista debilita la imagen social del sector

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

3 octubre, 2025
Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

3 octubre, 2025
Actualidad

De nuevo estoy de vuelta: Corrientes pega la vuelta al INYM y busca reposicionarse en el negocio yerbatero

3 octubre, 2025
Destacados

Para volver a respirar, Sancor necesita seguir achicándose y presentó un Plan de Crisis

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .