UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gabriela Lizana: “Es impresionante el abandono de fincas y contra eso no hay relato que valga”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2017

Finalmente hubo marcha atrás en la intención del Gobierno de gravar todavía más al vino y los espumantes, pero los productores vitivinícolas advierten problemas estructurales ante los crecientes costos de la actividad y temen a la importación.

Gabriela Lizana, miembro de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) y presidenta de la Asociación de Productores del Oasis del Este (Aproem), opinó en Bichos de Campo que “el impuesto al vino fue un error, primero, por considerarlo como un producto no saludable, lo que hizo que se desincentivara el consumo. Y segundo, por asociarlo a un consumo ocioso, cuando el origen del mismo es cultural”.

Lizana sostuvo que “el tema no debería ni haberse puesto sobre la mesa de discusión. Nos llevó mucho esfuerzo movilizarnos y preocuparnos por esta cuestión, cuando tenemos problemas más acuciantes”.

Escuchá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/11/Gabriela-Lizana.mp3

“La industria vitivinícola viene sufriendo estos abusos de posición dominante, lo que provoca mermas de producción. También tengamos en cuenta inclemencias del tiempo en todo el mundo, con una cosecha muy baja en Europa, o el incendio importante que sufrió California”, explicó la presidenta de Aproem.

Para Lizana, “como se naturalizó la idea de que se puede importar vino, ya no importa tanto cuánto cosechas vos, sino cuánto cosecha el mundo. Si los precios a nivel interno son altos, queda claro que traerán vino de otros países, como Chile”.

A todo esto, las medidas que se toman en Argentina nunca son estructurales para corregir esta situación. Fíjense que cuando pusieron este impuesto, las empresas formadoras de precios adujeron que ese costo no podía ser trasladado a la góndola por la caída del consumo, por ende ese efecto lo sufriría el productor viñatero”, recordó.

Por último, Lizana señaló que “es impresionante el abandono de fincas. Si hacés un vuelo aérea sobre la provincia de Mendoza, notarás un abandono extraordinario de propiedades, y contra eso no hay relato que valga. La industria se achica y el negocio queda así en menos manos”.

Etiquetas: APROEMGabriela LizanaImportacionImpuesto al vinovinovitivinicultura
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Gerónimo Cerini: “Incorporamos la producción de arvejas en la dieta de los cerdos”

Siguiente publicación

Oscar Ilgner: “Llevamos dos años produciendo cebollas a pérdida”

Noticias relacionadas

Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

por Lucas Torsiglieri
29 octubre, 2025
Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

por Sofia Selasco
28 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Actualidad

Fuerte preocupación de Carbap por “inspecciones” sindicales a los campos: Recuerdan que la ley prohíbe el acceso a los establecimientos rurales sin presencia de funcionarios autorizados

3 noviembre, 2025
Destacados

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .