UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La columna Groba: ¿De qué hablamos cuando hablamos de la producción de vino?

Bichos de campo por Bichos de campo
12 noviembre, 2017

La iniciativa de gravar con un impuesto interno del 10% a la vitivinicultura y del 17% a los espumantes, que tanto revuelo causó en el sector y ahora aparentemente no prosperará, brinda una buena ocasión para trazar un mapa de la composición de este sector. Lo hizo Alejandra Groba en su columna en Bichos de Campo.

La Argentina tiene 224.000 hectáreas implantadas con viñedos, un 11% más que al comienzo del siglo. La superficie equivale a un poco más de diez veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires, y le da al país el 7° lugar en el ranking mundial de superficie viñatera.

El 70,8% de esas hectáreas está en Mendoza y el 21,2% en San Juan. El resto (menos de la décima parte) se distribuye entre La Rioja (3,3%), Salta (1,4%), Catamarca (1,2%), Neuquén (0,8%), Río Negro (0,7%) y diez provincias más, ninguna de las cuales supera el 0,1 por ciento. De las provincias con mayor superficie, llama la atención el descenso de Río Negro y el ascenso de Salta y Neuquén desde el año 2000 a esta parte.

Mirá la columna completa de Groba en Bichos de Campo:

Los números provisorios del Instituto Nacional Vitivinicultura (INV) indican que se cosecharon este año 1,96 millones de toneladas de uvas, y que la elaboración de vinos alcanzará los 1.126 millones de litros. Las bodegas registradas para hacerlo son 881 en el país.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El consumo interno absorbe cerca del 80% de la producción, mientras que el resto se exporta. Sin embargo, en los últimos 40 años cayó cerca de 70%, y actualmente ronda los 24 litros per cápita anuales.

A nivel mundial, en los últimos 15 años el consumo también se contrajo en países de altísima tradición vitivinícola, como Francia, Italia y España, mientras creció en Estados Unidos, Canadá y China.

A la vez, los viñedos y vinos se han ido especializando con varietales desde fin de los años ’90. Desde 2005, los vinos con mención varietal crecieron 45%, y alcanzaron el 21,6% del total. Los que no tienen mención varietal decrecieron 17,3%, pero todavía representan el 73,4%. El 4,5% son espumosos.

En cuanto al envase, las botellas representan el 54,4%, el tetra-brik el 41,5% y las damajuanas el 3,7 por ciento.

El agregado de valor viene creciendo también de la mano de los vinos orgánicos, cuyos viñedos ya abarcan unas 4.000 hectáreas. Alrededor del 95% de esos vinos se exporta.

Etiquetas: . economías regionalesalejandra grobaimpuestosINVradiografíaviñedosvinovitivinicultura
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Bahía Blanca se reaviva con la normalización del mercado de trigo

Siguiente publicación

Molino Cañuelas ahora te la vende  cocinada y lanza franquicias para pizzerías

Noticias relacionadas

Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

Frigerio anunció una rebaja de Ingresos Brutos y créditos para los productores avícolas de Entre Ríos: “Un compromiso con los que se levantan temprano a producir”, dijo

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .