UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pandemia mediante, la exportación de fruta fresca creció un 6% respecto al 2019

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 noviembre, 2020

Con un total de 797.220 toneladas de cítricos, frutas de pepita y vid despachadas entre enero y octubre de este año, las exportaciones de fruta fresca crecieron –contra todo pronóstico pandémico- un 6% respecto al mismo período de 2019.

Según los datos recolectados por el Senasa sobre los cargamentos certificados, del total de frutas frescas exportadas, 321.278 toneladas correspondieron a pera; 247.985 a limón fresco; 98.446 toneladas a manzana; 73.956 toneladas a naranja; y 32.767 toneladas a mandarina.

Los principales destinos fueron países de la Unión Europea; la Federación Rusa y Estados Unidos, entre otros. También se registraron envíos de arándanos, uva, kiwi, granada y cereza, entre otras frutas frescas.

“Este logro es producto de una conjunción de fuerzas, entre los productores argentinos que no bajan los brazos y el trabajo incansable del Senasa, que debió adaptar sus tareas y ajustar los controles para seguir certificando las exportaciones en este marco de pandemia, demostrando que las instituciones se fortalecen incluso en tiempos difíciles cuando hay políticas públicas que acompañan”, exageró el ministro de Agricultura, Luis Basterra, en una gacetilla oficial.

Respecto al 2019, la exportación de pera creció un 11% siendo sus principales destinos Brasil con 91.794 toneladas, Rusia con 85.071, Estados Unidos con 38.294 e Italia con 25.367 toneladas.

En segundo lugar quedó el limón con un crecimiento del 6%, en un año convulsionado por las restricciones que llegaron desde la Unión Europea ante la aparición de mancha negra en cítricos. Para fortuna, la mayoría de los cargamentos pudo llegar a destino y la exportación superó las cifras interanuales del año anterior.

El Senasa la rema para que la Unión Europea levante la prohibición a las exportaciones de cítricos argentinos

Los principales mercados para el limón fueron Rusia con 57.932 toneladas; Estados Unidos con 33.536; Países Bajos con 31.829 y España, 25.171 toneladas.

Quienes no crecieron este año, según datos de la Secretaría de Mercados Agropecuarios para el período de enero a septiembre de este año, fueron las mandarinas con un 12% menos de exportación, las naranjas con un 5% de caída, los pomelos con un 14% de retroceso y las frutillas con un 77% de reducción.

Etiquetas: estimacionesExportacionfrutalimónmandarinamanzananaranjaperasenasa
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

China encuentra Covid en una caja de carne argentina, pero Senasa confía en que el episodio no tendrá consecuencias

Siguiente publicación

Chevrolet lanzó una nueva versión de la S10: Híper conectada, hasta se puede encender desde un celular

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina insólita: Toda la cadena agroindustrial le pidió al Congreso que el Estado nacional deje de apropiarse de los recursos del Senasa

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

2 noviembre, 2025
Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía una antena parabólica cocinando pochoclos en el microcentro? Demostrar que los porteños, además de reciclar, también pueden aprovechar el calor agobiante de la ciudad para ahorrar en luz y gas

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .