UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La pandemia no detiene la cosecha: El Alto Valle de Río Negro y Neuquén se prepara para la llegada de 30 mil trabajadores golondrina

Sofia Selasco por Sofia Selasco
13 noviembre, 2020

Todos los años Neuquén y Río Negro reciben en enero y febrero una ola migratoria desde las provincias de Tucumán, Salta, Catamarca y Jujuy -entre otras- para la cosecha de peras y manzanas. La próxima campaña será particular porque se espera la llegada de 30 mil trabajadores en medio de una pandemia que no se lleva bien con la aglomeración de gente. Los productores tienen sus ojos puestos en los protocolos que los gobiernos provinciales están diagramando a contra reloj.

“Vemos a los gobiernos de Neuquén y Río Negro trabajando muy activamente, ésto es muy dinámico. Al día de hoy están haciendo un trabajo muy fuerte con las provincias de origen de donde vienen los trabajadores”, contó a Bichos de Campo Marcelo Loyarte, director de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI).

Según pudo conocer CAFI, el protocolo en el que se está trabajando es uno integral que opera en las provincias de origen y en los puntos de acceso al Alto Valle. Como primera medida todos los trabajadores deberán salir de sus localidades con un test de Covid negativo, incluido el conductor, y durante el viaje no se podrán hacer más que las paradas necesarias para recargar combustible.

Por otro lado, ya no podrán ingresar a las plantaciones trabajadores que se encuentren buscando trabajo. Solo serán admitidos aquellos que cuenten arreglos previos con un empleador.

A nivel local, los gobiernos preparan centros de aislamiento y definen pautas de convivencia para los meses en que este aluvión de trabajadores permanecerá en estas provincias patagónicas. Las provincias se encuentran además analizando la posibilidad de ofrecer un seguro para los productores, que cubra los gastos médicos en caso de que algún cosechero contraiga el virus.

“El comportamiento individual en esto es clave. Las condiciones van a estar, el tema es el comportamiento que cada uno tenga”, aseguró Loyarte.

Quién también se prepara para una migración de trabajadores golondrina es San Juan que tiene la cosecha de uvas a la vuelta de la esquina. Durante los preparativos, el gobierno provincial firmó un convenio con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) para la implementación del Pase Sanitario Rural (PASAR), que garantizará la circulación los trabajadores entre las provincias y permitirá llevar un control sobre sus registros.

“Lo que buscamos es garantizar el traslado de todo los trabajadores, dándole la seguridad de que nos vamos a ocupar de que se cuiden, de que puedan ir a trabajar y volver a sus hogares. Esta es una herramienta que ojalá podamos replicar en otras provincias”, dijo José Voytenco, director del RENATRE.

Etiquetas: caficosechacosecherosmanzanasMarcelo Loyarteneuquénpandemiaperasrio negrosan juantrabajadores golondrina
Compartir29Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

“Propongo redefinir el concepto de fungicida”, dice Marcelo Carmona, muy preocupado por la creciente resistencia de los hongos a los tratamientos

Siguiente publicación

Si buscas avances, hablá con Kulfas: El ministro de Producción se involucra con sectores que antes manejaba Agricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Notas

En la localidad neuquina de Senillosa, Marcial Peretó se ha especializado en la producción de fardos: “Siempre dije que no quiero tener patrones”, recuerda, orgulloso de la maquinaria que ha comprado

por Leticia Zavala Rubio
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .