UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Haber incorporado el turismo a nuestra vidas nos cambió para mejor”, dice Olga desde el centenario Almacén Francou

Lola López por Lola López
5 noviembre, 2020

El Almacén de Ramos Generales Francou está en Colonia El Carmen, Entre Ríos, a 15 kilómetros de la ciudad de Villa Elisa. Funciona desde 1907, pero se abrió al turismo recién en 2010 con el apoyo del INTA/Cambio Rural. Ahora con la pandemia volvió a ser “almacén almacén”, aunque planea volver con todo cuando se pueda.

“Desde que lo abrió mi abuelo en 1907, el Almacén Francou siempre estuvo funcionando, sólo tuvimos que ir haciendo una inversión en mantenimiento y arreglos generales”, destaca Roberto Perroud, que junto con su esposa Olga son los propietarios del lugar y trabajan en equipo junto a Silvana

En 2010 arrancaron con el turismo y en 2015 vivieron una situación muy dura: en una gran inundación se cayó toda una pared del Almacén y ahí frenaron y tuvieron que tomar la decisión de largar todo o seguir porque la inversión no era poca cosa. “Lo pensamos mucho y al final elegimos seguir porque el turismo te da mucho: se conoce gente, se comparten experiencias, el turista llega de una manera y se va de otra… y nosotros también”, destaca Olga.

“Además de desayunos, picadas o meriendas, ofrecemos una visita guiada donde contamos y mostramos el valor histórico del Almacén. También hemos participado de distintos eventos (como la Noche de los Museos) e iniciativas y la visita guiada termina en el sótano donde hacemos degustación y venta de vinos de la bodega Vulliez Sermet y también de un vino patero que elabora una vecina”, cuenta Silvana, que se sumó al equipo a la hora de llevar adelante las acciones de turismo.

“La gente destaca lo bien que se siente y dice que los sabores que prueban en el Almacén los devuelve a su infancia, con las comidas caseras y los aromas de las casas de antes. Valoran mucho lo simple, como la sombra de un árbol o poder tomar algo en el mostrador del almacén y, a la vez, todos dicen que no se imaginaban que en este lugar iban a ver tantas cosas. Les sorprende el patrimonio histórico de Francou”, enfatiza.

Más allá de la gastronomía, el atractivo del Almacén es el patrimonio histórico que alberga y que es en sí mismo (la provincia de Entre Ríos lo declaró de interés cultural) por ser testigo más que centenario de la historia del lugar, y eso es lo que se destaca en las visitas guiadas que se realizan.

“Encontramos 2 baúles antiguos con documentación y los días de lluvia nos dedicamos a ordenar y ahí rescatamos toda la historia del lugar, las compras, las ventas, las fotos de distintas épocas y hasta postales familiares. ¡Así tuve una gran sorpresa cuando vi que la primera venta registrada fue a mi abuelo! Todo esto forma parte de nuestra historia y de nuestra identidad”, se emociona Olga. 

“Haber incorporado el turismo a nuestra vida nos cambió para mejor, nos motiva a arreglarnos nosotros, a nuestro lugar y a las cosas; el turismo te cambia la rutina y entonces cambia uno porque todo el tiempo llega alguien, no sólo turistas sino personas de todos los ámbitos, como profesores de historia que quieren conocer el lugar, museólogos y todo tipo de gente con quienes se generan conversaciones de temas nuevos y se abre el mundo”, dice Silvana.

Durante esta pandemia de puertas cerradas el almacén ha seguido en funcionamiento ejerciendo su primer principio: el de ser un almacén de ramos generales. De todos modos, Roberto, Olga y Silvana asegura que apenas se pueda van a volver a abrir las puertas al turismo adaptándose a los protocoles que sean necesarios.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

“Creo que la clave es tener otra actividad, no querer vivir completamente del turismo porque puede haber altibajos, como ocurre ahora y como pasa en todo”, resume Olga. “El turismo rural es un trabajo diario pero muy gratificante por donde se lo mire: hay que estar decidido y tener muy en claro que cuando los otros están de paseo uno va a estar trabajando”.

Las fotos son de la Dirección de Turismo de Villa Elisa

 

Etiquetas: almacen francoucambo ruralcolonia el carmenentre ríosintaturismo ruralVilla Elisa
Compartir65Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¡Saltó el chivo! En lo que va del año se duplicaron las exportaciones de carne caprina

Siguiente publicación

Productores temen una pesificación de la deuda de Vicentín: En la aceitera hablan de una refundación

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .