UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un estudio afirma que para impulsar la producción ganadera, debería crecer al doble la inversión en sanidad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 octubre, 2020

La productividad ganadera argentina anda más o menos en los mismos niveles desde hace años. Los índices de destete varían poco, y cuando cambian se debe más que en nada a las variaciones en el stock de madres vinculadas a momentos de liquidación por sequía o malas señales de la política, a las cuales les siguen etapas de retenciones una vez que los precios del ganado suben.

El manejo que hacen los productores de sus rodeos se ve condicionado por los problemas climáticos o por las malas señales que da la política.  a los que se suman también las cuestiones de mercado que llevan a que muchas veces opten por estrategias defensivas. Resulta hasta razonable, porque en definitiva se trata de sobrevivir en un contexto que se puede volver muy hostil para quienes invierten.

En la empresa Agropharma, que se dedica a la producción y comercialización de productos veterinarios, le pusieron números al gasto que se hace en la sanidad ganadera y a los beneficios que podrían generar una mayor inversión en este aspecto, una de las tres grandes paras de la producción. También analizaron por qué no se destina más dinero a estos manejos.

Augusto Nascimbene, veterinario y coordinador de Agropharma, dijo que: “desarrollamos un índice de costo sanitario para cada región ganadera del país con el ingeniero Fernando Canosa y según el cual se pudo ver que se invierte casi la mitad de lo que objetivamente habría que invertir en sanidad, que serían 570 millones de dólares. Hoy se invierten 340 millones de dólares”.

Escuchá la nota con Augusto Nascimbere:

El dato también puede ser medido también en kilos de novillo por año por animal: “Varía de 5 kilos en la región semiárida, a 8 en el NOEA y NEA y a 7 kilos en la región pampeana. Esto significa que no es caro el gasto, sino que justamente es una inversión”, indicó Nascimbene. Agregó que haciendo la inversión correspondiente se podría “mejorar 10/15% la eficiencia del destete”. Esto es, producir más animales por vacas disponibles. Hoy ese índice a nivel nacional ronda solo el 63/64%.

Una de las herramientas que se usan en la cría vacuna para mejorar la eficiencia reproductiva es la inseminación a tiempo fijo (IATF). Según el veterinario “a nivel país se aplica al 18% de los rodeos. Se trata de un porcentaje medio para la región. Uruguay está más cerca del 22% pero digamos que no estamos tan mal aunque podemos crecer más”.

-¿Por qué esta técnica que demostró ser eficaz no se implementa más? 

-Hay cuestiones a considerar que limitan el crecimiento. En muchos lugares es tradicional el servicio con toros o cuestiones operativas porque la IATF demanda de instalaciones adecuadas, encerrar los animales 3 o 4 veces según el protocolo que se use, requiere un personal especializado, requiere operatividad e inversión que por ahí el productor decide no hacer.

-¿Por qué cree que los criadores no invierten más en sanidad reproductiva si, como dice, se podría mejorar la rentabilidad del rodeo de forma notable?

-Muchas veces no se invierte por temor a perder dinero. La respuesta a eso es que hay que medir y registrar más y usar eso para mejorar la producción. Hay un muy buen recupero de la inversión que según lo que medimos con nuestros productos es del 8 a 22%.

Claro que ese no es el único factor que incide. Para incorporar este tipod e manejos se requiere además de economía más estable y de señales de la política que alienten inversiones. Por eso es comprensible la actitud de los ganaderos. De todos modos Nascimbene consideró que si bien hay que lidiar con todo eso Argentina tiene una gran oportunidad de mejorar en su producción de carne vacuna por la alta demanda de los mercados internacionales.

Etiquetas: AgropharmaAugusto Nascimbenebovinosganaderíareproducción bovinaveterinarios
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Delante de una pequeña multitud, Etchevehere anunció que acampará frente a su estancia hasta que llegue el desalojo de los militantes de Grabois

Siguiente publicación

Un conflicto tan largo y molesto como la cuarentena: Vuelven las protestas de los productores el San Luis

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .