UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los azucareros, el segundo sector irritado por la reforma impositiva

Matias Longoni por Matias Longoni
1 noviembre, 2017

Menos de un día le llevó a algunos sectores productivos plantarse frente a la pretensión del ministro de Economía, Nicolás Dujovne, de incluir dentro de su proyecto de reforma impositiva la suba de los impuestos internos a diferentes productos, como la cerveza, las gaseosas y el vino. Ya lo hizo el vino. Ahora la que salió al cruce fue el Centro Azucarero Argentino (CAA).

“La medida impulsada por el gobierno nacional que incrementa los impuestos internos a las bebidas azucaradas generará importantísimas pérdidas de puestos de trabajo en la cadena azucarera”, así empieza el comunicado de los ingenios.

Ver también: “La vitivinicultura, el primer sector irritado por la reforma impositiva”

Luego explica que, tal como fue planteado, “el incremento anunciado elevará los impuestos internos de esas bebidas en proporciones irrazonables: 112% sobre la alícuota vigente en el caso de aumentos del 8% al 17%, y 325% para los productos saborizados con jugos de fruta”.

“La medida es claramente discriminatoria en contra del azúcar ya que, en tanto incrementa significativamente los gravámenes sobre las bebidas con azúcar, insólitamente elimina los impuestos internos que gravaban a las que utilizan edulcorantes sintéticos llevándolos a 0%. Claramente se está promoviendo una sustitución de insumos nacionales (edulcorantes calóricos) por otros importados (edulcorantes sintéticos) y, lo que es peor, de dudosos beneficios para la salud”, clavan el puñal los socios del CAA.

Luego de una larga defensa de las bebidas azucaradas, a las que Dujovne había calificadas como dañinas para la salud, los azucareros dijeron que “el castigo impositivo también es discriminatorio porque tiene un fuerte efecto regresivo, y afecta más que proporcionalmente a los sectores de menores ingresos de la sociedad”.

Luego las advertencias de siempre, muy comunes en estas polémicas y poco verificables hasta que las cosas finalmente suceden: “La medida tendrá graves consecuencias en el empleo directo e indirecto en el sector azucarero del noroeste argentino, estimado en 200.000 trabajadores. La merma del consumo incidirá en una reducción estimada de 5.000 puestos de trabajo solo en el sector azucarero. Además, el incremento de la recaudación impositiva no será directo debido a la reducción del consumo, en tanto que el impacto en el sistema previsional será negativo por la pérdida de empleos”.

A diferencia de los vitivinícolas, que advierten que una suba del componente impositivo del vino agravará la crisis sectorial, los ingenios azucareros afirman que “el proyecto surge cuando después de muchos años de estancamiento, el sector sucroalcoholero se encuentra en recuperación debido al reacomodamiento de precios de su producto básico, el azúcar”.

“El CAA cree que la Argentina necesita una reforma fiscal de fondo basada en una reducción de gastos superfluos, un incremento de la recaudación basado fundamentalmente en la mayor actividad económica y una más estricta fiscalización que actúe contra la elusión y la evasión impositivas, más allá de otras medidas puntuales”, finaliza el pronunciamiento.

Etiquetas: azúcarbebidas azucaradascentro azucareroimpuestosingeniosreforma impositivatucumán
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La vitivinicultura, el primer sector irritado por la reforma impositiva

Siguiente publicación

Cerraron el frigorífico de Samid y a varias cooperativas de faena

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .