UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El HLB sigue avanzando sobre el macizo citrícola: Productores denuncian que INTA y Senasa están desfinanciados

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2020

En el norte de Entre Ríos donde se desarrolla la actividad citrícola, aparecieron nuevos casos de una temible enfermedad, el HLB, que llegó al país hace pocos años y genera fuertes perjuicios económicos a los productores. A las plantas que tardan años en entrar en producción, cuando enferman se las debe levantar de raíz.

La situación se suma a los demás problemas que ya trae la producción de naranjas y mandarinas que caracterizan esa zona y el sur de Corrientes. Ariel “Chirola” Panozzo, el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, resumió el estado de situación: “El panorama de sequía es preocupante, no se esperan casi lluvias de acá hasta abril, el panorama de exportaciones también es incierto y tenemos un dólar inquieto sin saber cuál es el techo y comprando insumos a dólar blue”.

Como si fuera poco el HLB se desparrama sobre el macizo citrícola. En los últimos meses la enfermedad apareció en una zona nueva, en Chajarí, en el norte de Entre Río. Según el comunicado del gobierno provincial esto obligó a controlar un total de 1500 hectáreas en ese departamento y también en Concordia y Federación.

Escuchá la entrevista con Arial Panozzo Galmarello:

Panozzo explicó por qué preocupa tanto la difusión de este problema sanitario. En primer lugar se refirió a la actitud imprudente de algunos citricultores: “Hay productores que descreen de la enfermedad, que creen que se la puede combatir, que no es tan grave. Por eso estamos haciendo el esfuerzo para que tomen conciencia”, denunció.

Además hay problemas de financiación de los organismos públicos nacionales que deben intervenir en el asunto, en especial Senasa e INTA. Deben colaborar con el control de estos problemas, pero casi no tienen dinero.

Pablo Flores enseña a detectar el HLB en Entre Ríos: “Es una enfermedad silenciosa, pues tardan en aparecer los primeros síntomas”

“El programa de HLB del Senasa cuenta con pocos recursos y eso nos tiene preocupados. Se necesita de un trabajo más articulado, la Federación del Citrus y el gobierno de la provincia tenemos un convenio marco para monitorear pero necesitamos que Senasa cuente con recursos para trabajar”, explicó Ariel.

Según señaló, el año pasado no se aprobó el presupuesto para este programa. Ahora hay expectativas de que se cumpla con la promesa oficial de destinar 1.300 millones de pesos para 2021.

“INTA y Senasa se encuentran sin recursos para saber si las muestras que uno levanta son positivas. Hasta el mismo INTA está desfinanciado. Y eso también es grave porque cuando las instituciones nacionales deben acompañar y no cuentan con recursos, qué podemos esperar de la parte privada”, dijo el dirigente citrícola.

Panozzo concluyó: “Esperemos que eso cambie para tener en el más corto tiempo posible los resultados de muestras. Algunas las levantamos en agosto y recién ahora nos mandaron los resultados. Un mes y medio de atraso es mucho”, sostuvo.

Etiquetas: Ariel Panozzo Galmarellocitriculturaentre ríoshlbintanaranjassanidad vegetalsenasa
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Misiones apuesta a procesar la leche en la provincia y apuntala la producción local de quesos

Siguiente publicación

Tras las fuertes nevadas, los frigoríficos ovinos del sur esperan una caída del 15% en la oferta de corderos

Noticias relacionadas

Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .