UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuando se quiere se puede: Medio millar de trabajadores ingresó a Santa Cruz para hacer la esquila

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2020

Unos 500 trabajadores de comparsas de esquila provenientes de Chubut, Río Negro y Corrientes ingresaron a la provincia de Santa Cruz en las últimas semanas para trabajar en la zafra lanera.

El ingreso de estos trabajadores rurales se realizó bajo protocolos sanitarios aprobados para la actividad ante la pandemia de coronavirus. Contrasta con lo que sucede en otras provincias, especialmente en el norte del país, donde los gobiernos provinciales vienen trabando la circulación de productores y trabajadores rurales pese a que son una actividad exceptuada de la cuarentena y considerada “esencial”.

En Santa Cruz, las tareas por ejecutar corresponden a la zafra de esquila modalidad pre-parto temporada 2020/2021, precisó un comunicado del Consejo Agrario Provincial (CAP). Es decir, no podían demorarse.

Sabores y saberes: Fabio Riquelme, maestro de la esquila y del cordero asado

“Hasta la fecha ingresaron por Ruta Nacional Nº 3-comisaria Ramón Santos, Ruta Nacional Nº 40-Perito Moreno, Ruta Provincial Nº16-Holdich y camino interno estancia El Escorial, la cantidad de 34 cuadrillas de 22 empresas de esquila provenientes de distintos punto del país (Chubut, Rio Negro, Corrientes) contabilizando un total de 492 trabajadores”, informó el CAP.

“Dichos ingresos han sido controlados de acuerdo a la normativa fijada”, añadió la información en referencia al protocolo para la esquila generado en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Salud y Ambiente, aprobado por Resolución MSyA Nº 1141 de fecha 26 de Junio del 2020.

Una vez en la provincia, los trabajadores “se han dirigido directamente a los establecimientos que por contrato tenían para trabajar, generando una hoja de ruta que es permanentemente monitoreada por personal del CAP y supervisores Prolana”, precisó la dependencia oficial.

Etiquetas: coronavirusesquilalanaOvejasovinossanta cruz
Compartir51Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un viaje al mundo de los pastizales con Israel Feldman: “No se pueden transformar dos millones de hectáreas del delta en una reserva natural”

Siguiente publicación

Aumentan los casos de Peste Porcina Africana en Alemania: A ocho días de la primera declaración, confirmaron doce casos más

Noticias relacionadas

Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

por Leticia Zavala Rubio
11 agosto, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? En Palermo 2007 sonó el celular de Javier de Urquiza, que abandonó el acto oficial, y así arrancó una década de desencuentros

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

por Sofia Selasco
27 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .