UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Presión frigorífica sobre Macri para que defina de una vez la guerra de los cueros

Matias Longoni por Matias Longoni
27 octubre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

En la reunión que el presidente Mauricio Macri mantuvo esta semana con la Mesa de las Carnes se volvió a hablar del histórico problema del comercio de cueros.

Los frigoríficos pidieron que se les habilite un cupo de 2 millones de cueros salados para poder exportar, con el objetivo de compensar la caída de sus ingresos por los menores valores del producto y además poner en evidencia el perjuicio que sufren por tener prohibido el acceso a los mercados internacionales y deber vender las piezas al valor que les fijan en el mercado doméstico las curtiembres. Esos 2 millones de cueros representan cerca del 15% de la oferta total, ya que la faena de bovinos supera las 12 millones de cabezas al año.

Hace poco más de dos décadas se decidió proteger a sectores de la industria como la marroquinería y la producción de calzados, para que accedan a cueros baratos. Pero la parte del león se la llevaron siempre las curtiembres, que a partir de ese régimen de protección pueden decidir el precio de compra y el de venta.

Esa protección significó una histórica pérdida de ingresos para los frigoríficos, lo que implica a la vez una reducción de su poder de compra y en definitiva de los precios ganaderos. Este cuadro del Consorcio ABC muestra esa distorsión, pues refleja las fuertes diferencias que existen entre el valor local de los cueros bovinos y el que se registra en el mercado internacional, con base en estados Unidos.

El mecanismo en cuestión que se busca desactivar consiste en el cobro de retenciones adicionales a la exportación de cueros sin curtir (los salados, que salen de los frigoríficos, ingresan en dicha categoría). Esto impide a los frigoríficos acceder directamente a los mercados internacionales. Y así las plantas de faena deben “morir” en las curtiembres locales, que por ser las únicas demandantes pueden ponen el precio que les conviene.

Te lo anticipamos en junio: Va tomando color un nuevo round de “la guerra de los cueros”

“El régimen en cuestión fue derogado por decreto, pero sin embargo se sigue aplicando y deja la industria cautiva. Se lo planteamos al presidente y esperamos que en los próximos días haya novedades. Si no deberemos recurrir a la justicia”, advirtió Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC.

El industrial explicó que por ahora se presentó un “reclamo que consiste en pedirle al Estado que aplique el régimen que corresponde, y si no se corrige no nos quedará otra que ir a Justicia contra la Aduana”, advirtió.

Cuando el precio internacional del cuero era alto, el impacto del descuento que imponían las curtiembres no causaba tanto daño, pero ahora que el valor del cuero viene en picada a nivel mundial (se lo reemplaza sobre todo en la industria automotriz por otros insumos para el tapizado), el problema se agrava porque se siente en los ingresos particularmente de las empresas que brindan el servicio de faena.

Actualmente el valor del cuero, de acuerdo a lo que informan diferentes cámaras frigoríficas, ronda los $8 a $10 por kilo dependiendo del tipo de animal (vaca conserva, vaca buena, hacienda liviana o novillo), cuando la cotización en el mercado mundial es de 2 dólares por kilo. Significa que los frigoríficos reciben apenas el 25% del precio internacional.

Como para no chillar.

Etiquetas: cuerocueroscurtiembresexportacionesfrigoríficosmario ravettinoprotecciónretenciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El año que vivimos en peligro: en 2018 podría escasear el vino

Siguiente publicación

Las Pymes de la soja en crisis: necesitan reducir su capacidad ociosa para no fundirse

Noticias relacionadas

Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

16 septiembre, 2025
Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

16 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .