UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Vence la Ley Ovina y los productores organizados presentaron ideas para renovarla: El objetivo es llegar a 18 millones de cabezas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 septiembre, 2020

En abril de 2001 se instituyó el régimen para la recuperación de la ganadería ovina bajo la ley 25.442. El propósito era reconstruir la producción ovina, que venía en baja desde la década de 1970. En 2021 se cumplirán 20 años de su vigencia y llegará también su fecha de caducidad.

Pero la Mesa Ovina Nacional ya está en marcha para renovar esa política activa a favor del sector. Las entidades que la componen, en especial CRA y la Sociedad Rural, acaban de consensuar un anteproyecto de ley que busca la prórroga del régimen y su actualización, en especial en materia de aportes presupuestarios.

“La ley ovina alcanzó sus objetivos: permitió detener esa caída constante de la producción, logrando revertir y estabilizar la situación, aun sorteando la inestabilidad recurrente de la economía del país. Así y todo también demostró ser un excelente negocio para la economía nacional y las arcas del fisco, dado que generó seis dólares por cada uno de inversión”, destacan en el documento.

Entre los objetivos de la Ley renovada en 2021, tal como se aspira, se encuentra alcanzar en la próxima década un stock de 18 millones de cabezas, desde las 14 millones actuales, así como duplicar las exportaciones de lana y carne en volumen y valor.

Para esto proponen utilizar el dinero asignado a la Ley Ovina para recuperar al menos el 60% de los establecimientos vacíos o abandonados (ubicados sobre todo en la inmensa estepa patagónica) y aumentar en un 50% el número de empleados directos, temporarios y de servicios en las cadenas. Se buscará además llegar a un superávit fiscal de al menos 120%, entendido como el balance favorable entre el costo fiscal del régimen y lo que la actividad producirá de forma incremental.

Por cierto, el documento del Foro Lanero no precisa montos requeridos, pero con claridad el sector pretende que sean reforzados los exiguos fondos actuales, de unos 100 millones de pesos, que han quedado desactualizados por la inflación constante y las devaluaciones.

Un diputado quiere que la ley ovina se extienda hasta 2031 y que se le asignen 1.500 millones de pesos de presupuesto

En lo que respecta a los temas de agenda, el proyecto busca incorporar prácticas amigables con el medio ambiente, como la implementación de sistemas productivos, que cuenten con protocolos para reconstruir suelos y regenerar pastizales. También define la incorporación de mecanismos para amortiguar las adversidades climáticas.

“La nueva norma prevé el diseño del los planes estratégicos de las cadenas agroindustriales de la lana, de la carne ovina, y de las producciones socio-culturales referidas al ovino”, remarcan desde la Mesa Ovina y agregan que “el ovino no sólo es producción sino principalmente ocupación del territorio, arraigo y cultura.”

A nivel nacional esta actividad abarca aproximadamente a 140 mil productores en sus distintas escalas y modalidades, e incluye a 14.8 millones de cabezas ovinas.

Etiquetas: congresolanaley 25.442ley ovinamesa ovinaovinospatagoniaproducción ovina
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

(de nuestro archivo) La agricultura de precisión cumplió 20 años: ¿De dónde venimos y a dónde vamos?

Siguiente publicación

De la seca a la nevada: Pablo Sorasio impulsó una movida solidaria para los productores ovinos de la Patagonia

Noticias relacionadas

Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Notas

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

por Leticia Zavala Rubio
9 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

23 julio, 2025
Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .