UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El IFE no es compatible con las actividades zafreras: Peligran 12 mil puestos de trabajo en la cosecha del arándano

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 septiembre, 2020

Hace un par de meses comenzaron a apilarse los telegramas de renuncia de empleados con reserva de puestos de trabajo en el sector del arándano, que está por comenzar a pleno la cosecha. Cuando estos trabajadores zafreros vieron que la ANSES no les otorgaría el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por figurar en condición de trabajadores activos, optaron por no arriesgarse.

Este escenario puede parecer extraño si no se conoce que las cosechas de arándanos duran pocos meses y que el grueso de los trabajadores, en su mayoría mujeres, solo es contratado de forma temporal entre agosto y noviembre. “Esta producción es estacional. Por dos o tres meses activos (estos trabajadores) se veían impedidos de calificar para el IFE”, explicó a Bichos de Campo Alejandro Pannunzio, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos (APAMA)

A través de un breve comunicado, la asociación denunció a principios de esta semana que peligran 12 mil puestos de trabajo en el sector, con mucha presencia en Tucumán y en el norte de Entre Ríos, y que esto atenta contra el registro formal de los trabajadores.

La campaña de cosecha que comenzó hace seis semanas con las variedades tempranas está por llegar a su pico más alto. “Cuando uno comienza a organizar los grupos de trabajo para octubre y noviembre la gente dice ‘no me voy a registrar’”, comentó preocupado Pannunzio.

Ante este escenario, APAMA comenzó a agitar el avispero y consiguió línea directa con la diputada Mayda Cresto, de Entre Ríos. La ciudad de Concordia es allí uno de los epicentros de esta economía regional y por ello la legisladora presentó un proyecto de ley que lleva la firma de otros 16 diputados. En el se pide la continuidad del IFE para los trabajadores temporarios de las economías regionales.

Ya a comienzos de este año, Pannunzio se reunió con el Ministro de Agricultura, Luis Basterra, para discutir la asignación de prestaciones sociales y las demoras que hay para asignar un nuevo plan, cuando el trabajador cambia de estado activo a inactivo. “Son trabajadores que no pueden esperar unos meses”, dijo. Con el comienzo de la pandemia el panorama se agravó.

El 45% de esta producción está centrado en el NEA, en las provincias de Entre Ríos y Corrientes. El otro 45% está en el NOA, con centro en Tucumán y actividades en Catamarca y el sur de Salta. El resto de la actividad está en el norte de Buenos Aires. Las exportaciones ya comenzaron con destino a Grecia y Suecia y luego se ampliarán hacia el resto de los mercados: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Noruega, Finlandia, entre otros países.

Etiquetas: alejandro pannunzioapamaarandanoscosechaexportación de arándanosIFEplanes socialessubsidios
Compartir46Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Patricio Gunning nos cuenta qué piensa hacer Bayer para ayudar a los productores argentinos a subirse al mercado de carbono

Siguiente publicación

La faena sigue firme y Víctor Tonelli arriesga: Cerramos el año con 14 millones de cabezas, aumentando la productividad

Noticias relacionadas

Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

La UATRE le pidió a Pettovello que extienda la medida que hace compatibles el trabajo rural con los planes sociales

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Notas

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .