UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lucas Amadeo cuenta cómo nació Jornaderos: Estaban estudiando agronomía entre cuatro paredes, pero querían salir al campo

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
16 agosto, 2020

Jornaderos Agro es una organización de jóvenes agrónomos que nació con un objetivo concreto: poder salir de entre las frías cuatro paredes de un aula de la Facultad de Agronomía hacia el campo, para ver en vivo y en directo lo que enseñaban los profesores y tener una formación más completa. Su nombre tiene que ver justamente con eso: en hacer “jornadas” a campo con empresarios del sector.

“Hoy Jornaderos es una organización que vincula la academia con la producción, los grandes con los más chicos, y lo viejo con lo nuevo”, dijo a Bichos de Campo uno de los fundadores de la plataforma, Lucas Amadeo.

Ingeniero agrónomo recibido hace muy poco de la Universidad de Buenos Aires, Lucas reconoció que sufría con la falta de práctica concreta en sus tiempos de estudiante. “Pasaba mucho tiempo en el aula, poco tiempo en el campo, había falta de interacción y vinculación con las empresas, había falta de conocimientos prácticos. Si nos quedábamos ahí dentro, difícilmente estaríamos a la altura de los desafíos. Entonces decidimos hacer jornadas a campo, y nos pusimos un nombre y un logo”, comentó.

Amadeo está ahora convencido de que se puede mejorar la formación y la inserción laboral de los jóvenes profesionales de la agronomía en las empresas, generando intercambios entre el mundo técnico, práctico, académico y empresarial, reduciendo distancias entre el mundo educativo y el mundo productivo. Por eso promueve las experiencias de interacción entre estudiantes de universidades, jóvenes profesionales y empresarios del sector agroindustrial.

Mirá la entrevista a Lucas Amadeo:

 

-¿Y cómo funciona Jornaderos?

-Las universidades y las empresas ofrecen sus actividades en nuestro portal web (en este caso virtuales por el coronavirus). Los usuarios se inscriben y asisten. Pero también tenemos capacitaciones presenciales y virtuales, seminarios y webinarios, y todos nos permiten formar gente”, resaltó el joven oriundo de la ciudad de Pergamino.

Eso no es todo. Amadeo remarcó que otra de las actividades que promueven son jornadas de candidatos para empresas. “Cuando hacemos capacitaciones no solo formamos gente. También los diagnosticamos porque, muchas veces, todo el potencial no se puede poner en una hoja o en una entrevista. Es generar alternativas a los procesos tradicionales de inserción laboral. Así surgieron las jornadas de candidatos, en las que, si una empresa tiene una búsqueda puntual, puede seleccionar varios perfiles, invitarlos al campo y poder interactuar con ellos”, manifestó.

Al mismo tiempo, durante las jornadas de candidatos, las empresas pueden evaluar a los postulantes. “A partir de estos eventos, hacemos que tanto las empresas como los candidatos tomen decisiones laborales con más y mejor información, no sólo con lo que la persona dice que hace, sino con lo que realmente la persona hace, porque está en el sistema. A su vez, lo que sus interlocutores dicen de esa persona, porque cada vez que termina una actividad, el interlocutor evalúa al jornadero”, describió.

En el #DiaInternacionalDeLaJuventud aprovehamos para saludar a cada uno de los y las jóvenes que forman parte de nuestra red buscando ser cada día un poco mejor como profesionales del sector agroindustrial! #jovenes #ganandotiempoaltiempo pic.twitter.com/xKgDf2dQ5W

— JornaderosAgro (@JornaderosAgro) August 12, 2020

 

“Entre 2015 y hoy llegamos a más de 300 jóvenes de mas de 5 universidades y seguimos creciendo en el país, porque la idea fue buena y está clara la necesidad de vincular la educación con la producción”, relató Amadeo, y agregó que esa idea, a partir de una necesidad visible, se transformó en un emprendimiento.

El co fundador de Jornaderos recordó que el proyecto fue creciendo con ellos. “Pasamos de un reclamo que era el de que no había práctica en el ámbito universitario, o había muy poca, a la acción. Transformamos un problema en una oportunidad. Esa misma filosofía es la que nos hizo pasar de ser una organización que sólo hacía jornadas a campo, a pasar a ser una organización 2.0 que mejora la formación, la inserción, el desempeño y que acompaña la transformación de los sistemas de producción a partir de las personas”, declaró.

Esa es la esencia de los Jornaderos Agro, la de ser un gran puente que acerque la teoría de los pupitres de las universidades, a la práctica concreta de los potreros y empresas del mundo agroindustrial.

Etiquetas: agronomíaempresasJornaderos AgroNicolás Amadeotrabajouniversidad
Compartir102Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Leo de Benedictis no esquiva las malas noticias: “No se puede hablar de que se corte la sequía”

Siguiente publicación

La escuela agrotécnica de Arerunguá, entre los sueños de arraigo de Hector y las añoranzas de un joven correntino emigrado hacia la patagonia

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Notas

AgroExportados: Celina Mesquida, una bonaerense “campera” que supo crecer en el epicentro granario mundial

por Juan I. Martínez Dodda
9 octubre, 2025
Actualidad

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

por Esteban “El Colorado” López
19 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .