UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Torres adelanta el objetivo del congreso de Aapresid: “Tenemos que ir hacia sistemas que estén más verdes todo el año”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 agosto, 2020

La siembra directa es un esquema productivo que trajo muchos beneficios. Pero la entidad que la promovió más que nadie, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), cree que ahora hay que ir hacia un nuevo paradigma productivo con la incorporación de cultivos de servicios. Por eso prepara su congreso tradicional, aunque de modo virtual dado el contexto de pandemia, enfocado en el lema “Siempre vivo, Siempre verde”.

“El contexto nos pone en frente una oportunidad increíble de hacer algo diferente Allá por marzo ya visualizamos que era altamente probable que no pudiéramos hacer el congreso de modo presencial. Y así empezamos a construir este congreso virtual, donde desarrollamos una plataforma que le da protagonismo al asistente”, dijo a Bichos de Campo Marcelo Torres, director adjunto de Prospectiva en Aapresid.

¿Y por qué el lema elegido “Siempre vivo. Siempre verde”? Torres explicó que el mismo apunta a hacer sustentables los sistemas productivos actuales. “Ahora, en un proceso de mejora continua, tenemos que ir hacia sistemas que estén más verdes todo el año; obviamente bajo un esquema de siembra directa, pero tenemos que tratar de mantener el campo con un tapiz vegetal vivo la mayor cantidad de tiempo posible”, explicó.

Escuchá la entrevista completa a Marcelo Torres:

El directivo de Aapresid aclaró que ese nuevo paradigma productivo, “hay que adaptarlo a cada región, ya que hay regiones más frío o en las cuales llueve menos. Esto se logra con rotación de cultivos, de cosecha de invierno y verano”.

“Una herramienta que puede ayudarnos son los cultivos de servicio, es decir, cultivos que puedo sembrar entre dos cultivos de cosecha y que aunque no cosecharé como granos, me pueden servir para fijar carbono, nitrógeno, para controlar malezas y regular el consumo del agua”, explicó.

Con los cultivos de servicio, Torres describió que se apunta a tener “sistemas productivos que generan biomasa o fibra de energía en un alto nivel, explorando el potencial del ambiente, y desarrollando la economía, pero bajando el nivel de uso de insumos externos. Por ejemplo, parte del nitrógeno que yo antes aplicaba como fertilizantes, ahora puedo fijarlo biológicamente con leguminosas como la vicia”.

Ver: El próximo congreso de Aapresid será inédito: En remoto y de dos semanas de duración

Torres remarcó que “depende de la región y de cómo esté estructurado el campo, pero la ganadería también cumple un rol fundamental, ya que parte de estos cultivos de servicio también pueden ser pastoreados, obviamente de modo racional, cuidando el suelo, la biomasa y la cobertura”.

El concepto es marchar hacia una baja de huella ambiental. En ese sentido, expresó que “el consumidor del futuro direccionará la elección de sus alimentos en eso, y ahí tenemos una oportunidad, en aunar esa visión del consumidor citadino que quiere alimentos con bajo impacto ambiental, y en mitigar el efecto del cambio climático”.

Mientras en ediciones anteriores todo el congreso se concentraba en 3 días con más de 200 conferencias, esta 28° edición está pensada en nueve días de duración, del 18 al 21 y del 24 al 28 de agosto; dividiéndose en una primera semana con foco fuerte en el networking, y en una segunda que concentre los contenidos técnicos a los que el Congreso Aapresid acostumbra.

“Quisimos evitar que sea una charla donde, el que se conecta, está pasivo escuchando a alguien. Acá habrá un hall comercial con stands digitales, donde podrán interactuar con las empresas, podrán hacer preguntas, podrán interactuar con los asistentes que van al congreso y con los disertantes y hasta concertar reuniones. Desarrollamos una plataforma para que la experiencia del congreso sea lo más rica posible”, agregó Torres.

Según Torres, “en este congreso que es una gran plataforma de intercambio, confluyen varios aspectos tales como las tecnologías, la genética, la bioeconomía, la economía circular, la intensificación sustentable. Todo en un gran brainstorming que permite el desarrollo de lineas de trabajo a título personal e institucional”.

“La idea es que podamos pensar entre todos cómo co construir estos sistemas productivos y sostener la demanda creciente de bienes y servicios de la humanidad, con el cuidado del ambiente. Es un gran desafío, por eso debemos construirlo entre todos”, concluyó.

Etiquetas: aapresidcongreso aapresidcongreso virtualhuella ambientalMarcelo TorresSiempre Vivo. Siempre Verde
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por el coronavirus, este año finalmente no habrá Exposición Rural en Palermo. Pero la Expoagro ya puso fecha para marzo

Siguiente publicación

Bancos de alimentos: Carlos Otrino asegura que “son una estrategia absolutamente positiva en la recuperación de productos frutihortícolas”

Noticias relacionadas

Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Aapresid lanza una nueva certificación para productores que optaron por la agricultura regenerativa y quieren validar lo que hacen

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

Ahora solo falta que se pronuncie Aapresid: Como las universidades y la Mesa de Enlace, también los Grupos CREA expresaron “preocupación” por el avance del gobierno sobre el INTA

por Matias Longoni
6 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parece caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Destacados

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .