UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con la apertura de China al limón argentino, los citrícolas del NOA están como ‘nene con chiche nuevo’

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2020

El inicio de las exportaciones de limones a China generó “una gran expectativa” en todo el sector citrícola, que ahora se ilusiona con revertir una coyuntura “adversa desde hace años”, según destacó el presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), José Carbonell.

“Se inicia la exportación de limones a China, un mercado donde jamás fuimos. El mercado chino nunca estuvo abierto al limón. Es el primer barco en la historia”, señaló Carbonell a la agencia Télam, al tiempo que explicó que “el primer envío es de 24 toneladas, porque cuando se abre un mercado hay que poner un testimonio”.

Remarcó que la apertura de todo mercado requiere de “un largo proceso de discusión de medidas fitosanitarias para poner un protocolo”, y precisó que se enviarán al gigante asiático “media docena de contenedores más este año”.

El primer envío a China de 24 toneladas de limones frescos producidos por la empresa Citromax, en la provincia de Tucumán partirá del puerto de Buenos Aires a bordo del buque Maersk Labrea el próximo martes con destino al puerto chino de Hong Kong. El total de exportaciones acordado para el corriente año a ese país asciende a 130 toneladas.

“Estados Unidos se abrió a los limones con enorme esfuerzo y costo del sector, en un marco político especial”, indicó Carbonell en alusión a la llegada de Donald Trump a la Presidencia de ese país,
Precisó que “en el primer año, 2018, fueron exportadas 11.000 toneladas”, y remarcó que “ya en el segundo año, ese volumen trepó a 22.000 toneladas. Y para este año confiamos aumentarlo”.

“Expectativas similares tenemos con China, porque vienen aumentando el consumo de limón”, subrayó el titular de Federcitrus, quien destacó que además “el protocolo con China nos puede ser de utilidad para Corea del Sur, otro mercado de alto poder adquisitivo, con 50 millones de habitantes”.

El titular de Federcitrus aseguró que “la veintena de exportadores de limón en el NOA tiene en la mira el mercado chino”, aunque señaló que “está todo condicionado a los volúmenes de producción que fueron bajos este año”.

En ese sentido, explicó que “las exportaciones de citrus bajaron por la baja generalizada de la fruta”, y afirmó que “este año, con 350.000 toneladas estimadas, las exportaciones serán la mitad de lo que fueron en 2008”.

“Es un proceso que viene en caída desde entonces”, puntualizó Carbonell, quien remarcó que “la razón fundamental es la competitividad para el citrus argentino respecto a los productores del resto del mundo”.

En ese sentido, indicó que “la rentabilidad de los actores es insuficiente para sostener sus procesos de inversión”, y consideró que “es reversible la situación, pero se requieren políticas adecuadas, tratados comerciales, y financiamiento para las exportaciones”.

En este marco adverso para las exportaciones de cítricos argentinos, sin embargo, la empresa Ledesma fue la única que creció en la cantidad de toneladas enviadas en 2019 con respecto a 2018, y se estima que este año repetirá la tendencia. Ledesma exportó 31.807 toneladas de citrus, un 2,64% más que el año anterior, y fue la única que consiguió aumentar sus envíos al exterior.

Esto la ubicó como la principal exportadora de naranjas, con 26.618 toneladas; y la segunda mayor de cítricos, detrás de San Miguel, que envió 34.220 toneladas pero sufrió una caída del 33,53% en sus ventas externas.

Asimismo, Ledesma desplazó a Citrusvil del segundo lugar en exportaciones de citrus, compañía que también sufrió una baja de 27,51% en sus envíos al exterior, que totalizaron las 25.017 toneladas el año pasado.

El año pasado, por primera vez, la empresa especializada en azúcar vendió limones a Estados Unidos, un mercado al que antes no tenía acceso. En 2020, exportará a ese país más del doble de lo comercializado el año pasado.

“Para nosotros es un orgullo ser la única empresa que creció en exportación de cítricos en 2019 en el país. Es el resultado de nuestro compromiso con el desarrollo y la innovación en la Argentina”, señaló el director del Negocio Frutas y Jugos de Ledesma, Gonzalo Montagne.

Etiquetas: chinacitricosfedercitrusfrutasjose´carbonellLedesmalimonestucumán
Compartir16Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Réquiem al Glifosato: “Su abuso fue consecuencia de lo buen herbicida que es. Barato, versátil y fácil de usar”, evaluó el agrónomo Martín Marzetti

Siguiente publicación

¡Falta el agua! En el valle del Río Colorado ya se teme por la próxima siembra de cebolla

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

5 noviembre, 2025
Actualidad

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .