UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comenzarán a monitorear por HLB toda la superficie implantada con cítricos en Entre Ríos

Bichos de campo por Bichos de campo
13 mayo, 2020

En la zona citrícola de Entre Ríos se comenzarán a monitorear en forma directa unas 22.000 hectáreas de plantaciones, además de las 14.000 hectáreas que estaban bajo vigilancia hasta la actualidad, para prevenir casos de Huanglongbing (HLB), la temible bacteria que ataca ese tipo de frutales, y que apareció en 2019 en algunos puntos de la provincia mesopotámica.

Con la ampliación de las tareas de monitoreo se alcanzará al total de quintas citrícolas de la provincia, ubicadas principalmente en los departamentos de Concordia y Federación.

El gobierno de Entre Ríos, la Asociación de Citricultores de Concordia (ACC) y la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER) acordaron desarrollar este programa conjunto de vigilancia y monitoreo. El HLB es una enfermedad que es considerada la más destructiva de los cítricos, según precisó un comunicado el gobierno provincial.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas, básicamente de naranjas y mandarinas. La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

Ver Encuentran HLB en una plantación de naranjas en Monte Caseros

El presidente de la FECIER, Ariel Panozzo Galmarello, señaló que el acuerdo es inicialmente “por un año y según los resultados, se evaluará establecer un acuerdo a largo plazo”.

El año pasado, Bichos de Campo realizó un programa especial describiendo al sector citrícola de esa región del país, que se completa con unas 18 mil hectáreas en la vecina provincia de Corrientes. En ese momento, el HLB había irrumpido en la región con los primeros registros:

 

Etiquetas: citricosFeCiERhlbmandarinasnaranjassanidad vegetal enmtre rios
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Hay trabajo en el campo? La Sociedad Rural de Jesús María armó una bolsa de empleo con quien busca y quien ofrece

Siguiente publicación

Definiciones de Basterra: No habrá más retoques de retenciones y se cumplirá con los reintegros a pequeños productores

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

13 octubre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

13 octubre, 2025
Destacados

¿Qué tienen que ver la intensificación ganadera con los piratas que usaban un parche en el ojo? La singular mirada filosófica de Pablo “Pollo” Cattani para contagiar entusiasmo a los productores

13 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .