UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Hay trabajo en el campo? Los empresarios CREA cooperan con las escuelas rurales como clave para tener entornos sustentables

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2020

¿Puede el campo ofrecer más trabajo y de mejor calidad del que genera?

“Sí. Puede generar más trabajo y en esto las economías regionales tienen mucho que ver”, consideró Alejandro Carafí, un productor de Alberti, en el norte bonaerense, que además es miembro de la conducción de la Asociación de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Allí Carafí es responsable de la unidad de trabajo para la  “Integración a la comunidad”, que pone el eje en lo social, a través del desarrollo sostenible de las comunidades y escuelas donde se vive y trabaja, involucrando a los sectores públicos, empresarios y educativos.

Para Carafí, el trabajo requerido en el campo “es cada vez más tecnificado, por eso es importante que los jóvenes reciban un buen nivel de educación”. Eemarcó que los empelados del sector “necesitan tener experiencias de campo. Nosotros, como empresarios, creemos que podemos darles esos espacios para que sepan qué está pasando hoy en el campo y qué tecnologías se necesitan”.

Mirá la entrevista completa realizada a Alejandro Carafí:

“Así como trabajamos dentro los grupos CREA, en el que nos contamos las experiencias, viendo lo bueno y malo de cada empresa para mejorar nuestras producciones, lo mismo hacemos con las escuelas desde EduCrea, donde hay empresarios comprometidos que trabajan con escuelas rurales o de sus comunidades, que transmiten experiencias y generan valor sobre ellas”, contó el productor a Bichos de Campo.

En ese trajín, celebró que “en vez de formar grupos de directivos de empresas, formamos directivos de escuelas. Entonces, son 10 directivos de 10 escuelas que se juntan a trabajar temas puntuales de la educación, y no sólo en escuelas rurales, sino también de localidades del interior”, agregó Carafí.

Ver: Michel Dover, presidente de AACREA: “Hay una forma diferente de pensar nuestro sistema productivo, no tan simple y sin tantos insumos”

En cuanto a los problemas comunes que notan en las escuelas rurales, Carafí argumentó que “uno es la currícula, es decir que hay casos en que se requiere que vayan más alumnos, pero hay otros en donde hay un exceso porque hay problemas de infraestructura. Por eso acompañamos desde el empresariado, a veces con apoyo económico, pero también con armados de congresos educativos para traer capacitadores del país o de afuera”.

Para el productor la clave de este intercambio con la comunidad educativa “es transmitirles el método y que puedan generar confianza, valores y puntos de acuerdo entre ellos. Es lo que hacemos en CREA en la diaria, y tratamos de llevar lo mismo al ámbito educativo”.

Etiquetas: Alejandro Carafíeducación ruralEduCreaoficios ruralesproductores CREA
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Expoagro se quedó con las ganas y diseñó una exposición virtual que se realizará en septiembre

Siguiente publicación

Avícolas en problemas: Hubo que poner 40% más de huevos, pero el rédito se lo llevan quienes los comercian

Noticias relacionadas

Actualidad

Buscando enseñar a los alumnos el valor del trabajo y la perseverancia, en la escuela agraria de Azul los chicos “preparan” animales de pedigrí para las exposiciones más exigentes

por Nicolas Razzetti
3 noviembre, 2025
Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

por Esteban “El Colorado” López
6 septiembre, 2025
Actualidad

La agrotécnica ingresó a boxes: Una crónica desde el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria en Catamarca, donde esa comunidad debate cómo acercarse al sector productivo y adaptarse a los nuevos desafíos y tecnologías

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Actualidad

Ignacio Iriarte espera más subas de precios en la hacienda, que se acercan a los máximos históricos y se despegaron fuerte de los incrementos de los insumos ganaderos

23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacemos con tantas nueces? Después de poner tecnología e innovación en su finca de Chilecito, María y Diego empezaron a jugar y terminaron elaborando un premiado alfajor

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .