UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los ex hablan del porvenir: Luis Miguel Etchevehere recomienda trazar una estrategia para poder exportar más alimentos cuando pase la pandemia

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
25 abril, 2020

Luis Miguel Etchevehere fue el ministro de Agroindustria durante la última etapa del gobierno de Mauricio Macri, entre fines de 2017 y fines de 2019. Desde entonces, el también ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), analiza la política agropecuaria mientras -como dice el refrán- vuelve paulatinamente “al primer amor”: días atrás volvió a participar de un remate de hacienda en Entre Ríos.

¿Cómo será el día después del coronavirus? ¿Cómo quedará la economía? ¿Cuál puede ser el aporte del agro?

“No veo que haya gente pensando de modo orgánico cómo será la organización a partir de la normalización de la actividad. Y hablo de cuestiones obvias. Somos un gran productor de alimentos a nivel mundial. Con esa lógica debemos ver cómo y dónde colocar lo mucho y bueno que producimos. Para  eso hay que tener una estrategia”, contestó Etchevehere a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Luis Miguel Etchevehere:

Según Etchevehere, hay que ver esta situación de la pandemia como una oportunidad, porque el país dispone de algo que será necesario para todo el mundo, y que son los alimentos en cantidad y calidad. “Tenemos algo que el mundo quiere y necesita. Por eso, si nos ponemos en valores y condiciones competitivas, podemos salir mucho más rápido y mejor que cualquiera de nuestros competidores”, evaluó el ex ministro.

-¿Y qué pasará con los países que aplican subsidios a la producción?

-Muchos van a tener que reducirlos para volcarlos a la salud, y ahí hay una oportunidad automática. Pero para eso hay que ponerse ya a trabajar. Del mismo modo en que el Gobierno está convocando a especialistas en salud, hay mil de otras ramas que también merecerían esa actitud para poder organizarse.

-¿Nos ve maduros los argentinos para movernos frente a esta emergencia?

-Estamos más que maduros, pero a esta altura se debería reunir el congreso. Ahí es donde tenemos que innovar, y esta también es una gran oportunidad para repensar el Estado. Las cosas que muchos creían escritas en piedra va a haber que conversarlas de vuelta, porque por lo que dicen los especialistas, a partir de esta pandemia el mundo va a cambiar- respondió el ex ruralista.

Para Etchevehere, entonces, es un contrasentido el proyecto oficial para crear un nuevo impuesto a las grandes fortunas, justificado en la emergencia de la pandemia del coronavirus. Para el dirigente macrista, si esto sale “va en contra de todo. Ya está recontra demostrado lo que se necesita para generar empleo y capital de inversión. Si se persigue a ese capital, éste no invierte y no se genera trabajo privado. El inversor también está asustado. Por eso hay que ser amigable con el y hacer que aproveche oportunidades que el país genere”.

“No se puede gravar por tercera vez sobre lo mismo que son los bienes de la gente”, remarcó Etchevehere, que recordó que el sector empresario ya soporta las retenciones, la presión fiscal, los problemas logísticos y los altos costos.

 

Etiquetas: agriculturaalimentoscoronavirusimpuestosluis miguel etcheveherepresión fiscalretenciones
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tarde pero bienvenido: La industria frigorífica ya cuenta con un protocolo oficial para evitar más casos de Coronavirus

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Silvia elabora quesos y quesillos en Trancas, como le enseñó su madre y como aprendió en sus sueños

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Actualidad

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consciente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .