UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Matías de Velazco: “Cuando se vaya el agua, van a empezar a mandar las facturas por el revalúo”

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2017

Hace pocos días, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) dio a conocer dos trabajos, un análisis del impacto de las inundaciones en las actividades agropecuarias, cuantificando las áreas afectadas y su posible afectación sobre la agricultura, la ganadería y los tambos. También hizo un cálculo de los daños económicos causados por la inundación:

Asciende a la friolera de 1.500 millones de dólares.

Matías de Velazco, presidente de Carbap, habló en Bichos de Campo sobre la crítica situación. “La superficie afectada es de poco más de 21, 5 millones de hectáreas. Si hablamos de valores físicos, el 60% del rodeo de toda la provincia de Buenos Aires, que equivale al 30% del rodeo nacional, está en la zona afectada por las inundaciones, que abarca desde la Bahía de Samborombón, donde desemboca el Río Salado, y hasta los partidos del Noreste de La Pampa y los del sur de Córdoba y Santa Fe”.

Según el dirigente, la inundación “no sólo golpea de lleno a la ganadería y lechería, sino también a los granos, ya que allí se siembra entre el 25 y 30% de toda la siembra a nivel país”.

Escuchá el reportaje completo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/09/Matías-de-Velazco.mp3

Al respecto de las soluciones, de Velazco dijo que “más que en un seguro multirriesgo, es necesario trabajar en las obras hídricas prometidas, tales como el Plan Maestro para la Cuenca del Salado, para que el agua pueda salir de una vez por todas. La nula inversión en infraestructura de las últimas décadas no nos permite mitigar el impacto de estos eventos, que, con el cambio climático, cada año se vuelven más frecuentes”.

Luego el dirigente se refirió a la presión impositiva: “En este punto es donde tenemos mayor diferencia con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hay un nuevo revalúo de las partidas de las tierras, pero sabemos que -más allá de que se filtró alguna factura por error burocrático- no las están mandando a las zonas afectadas. Ahora bien, cuando se vaya el agua, estoy seguro de que van a empezar a mandarlas”.

Etiquetas: buenos airescarbapcórdobaCuenca del Saladofiscalinundacionesla pampamatías de velazcoobras hídricaspérdidas millonariasPlan MaestroPresión impositivarevalúosanta fe
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

José Lobo: “La devolución del 5% nos cubre 50% del costo de flete”

Siguiente publicación

Hasta 2019 en emergencia por el avance de la Lobesia botrana

Noticias relacionadas

Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

por Juan I. Martínez Dodda
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .