UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 14, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Investigación del INTA: El zapallo ahora también se siembra en directa

Bichos de campo por Bichos de campo
10 marzo, 2020

Un equipo de investigadores del INTA Hilario Ascasubi, en el sur de Buenos Aires, diseñó una máquina para la siembra directa de cucurbitáceas. Llamada “Minga Special-02”, con este equipo el organismo completa el paquete tecnológico conservacionista diseñado para la producción hortícola.

En la Argentina, la producción de zapallos y otras cucurbitáceas ocupan cerca de 45.000 hectáreas. Una de las zonas hortícolas más importantes del país es el valle bonaerense del Río Colorado (VBRC). Allí, en casi 20.000 hectáreas se produce ajo, zapallo y se concentra gran parte de la producción de cebolla, que abastece el 80% del consumo nacional y las exportaciones de este rubro.

Juan Pablo D´Amico, especialista del INTA local y desarrollador de la sembradora, destacó que la incorporación de la labranza cero a la producción de ajo, cebolla y zapallo es un gran aporte para la conservación del suelo. “Diseñamos una máquina para la siembra directa de zapallo”, indicó y agregó: “Tener el fierro hoy en el campo fue posible gracias al apoyo de un fabricante de la localidad de Marcos Juárez, Córdoba, que la materializó”.

Técnicamente, Minga Special-02 es una sembradora de granos gruesos con fertilización en la línea de siembra que cuenta, además, con el sistema colocador de cinta de riego por goteo. “La primera versión que presentamos es de una línea de siembra y cuenta con dosificación neumática por succión mediante un sistema de aspiración de accionamiento eléctrico”, describió D´Amico quien agregó que el equipo cuenta con enganche de tres puntos y se adapta perfectamente a explotaciones de escala hortícola.

Con este equipo se completa el paquete tecnológico conservacionista diseñado para la producción hortícola, que incluye: la producción sobre un suelo cubierto de material vegetal y sin laboreo y el riego por goteo.

Los sistemas productivos convencionales de hortalizas pesadas se caracterizan por la alta frecuencia e intensidad de laboreo con prácticas enfocadas, sobre todo, en la preparación del suelo para la siembra y el control de malezas. “Este desarrollo permite reducir las tareas de laboreo, ahorrar combustible y hacer un uso más eficiente del agua”, señaló D´Amico.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el investigador del INTA explicó que posee un tren de siembra, abresurco de doble disco con doble rueda limitadora de profundidad de siembra, rueda compactadora semilla suelo y carro tapador con doble rueda de goma y disco escotado.

“La dosificación de semilla es neumática y posee un dosificador de fertilizante tipo Chevron”, describió D´Amico y añadió: “El dispositivo distribuidor de cinta de riego cuenta con porta-bobina y una púa con regulación en profundidad que permite su colocación desde el nivel superficial, sub-superficial o subterráneo hasta los 25 centímetros”.

Minga Special-02 es fabricada y multiplicada por la empresa Domingo Abbadie, de Marcos Juárez, Córdoba.

De acuerdo con D´Amico, los resultados obtenidos permiten asegurar que la labranza cero es factible en cultivos de cucurbitáceas. “No caben dudas de que su aplicación incrementa sustancialmente la eficiencia en el uso de los principales recursos y mejora notablemente la renta, a la vez que, reduce la huella ambiental de la actividad.

El cultivo de hortalizas pesadas demanda recursos, tiempo e insumos. Gracias a la incorporación de tecnología adaptada a la actividad, es posible producir de manera más eficiente. De hecho, resultados preliminares demostraron que el zapallo “anquito”, con riego por goteo, rindió unos 50.000 kilos por hectárea.

Por otro lado, en la Expoagro 2020 la firma El Pato Maquinarias, con treinta años de trayectoria y oriunda de Pedro Luro, expone otros interesantes equipos para la horticultura. Ángel Dumruf, el fundador de la compañía comentó: “Trajimos una removedora de compost que se utiliza para el guano de los corrales de vacas, es una máquina para producir abono orgánico, es decir, el productor termina produciendo su propio abono”.

Además, en su stand se exhibe un zanjador que sirve para realizar canales de riego, y en esta zona se puede usar para hacer canales de drenaje. Sumado a todo ello, en la vidriera de El Pato Maquinarias también podrán observar una sembradora neumática para sembrar hortalizas: cebolla, zanahoria, lechuga, y también y una sembradora neumática de ajos.

Etiquetas: Hilario Ascasubihorticulturaintajuan ablo dámicosiembra directaverduraszapallos
Compartir184Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Cada vez se compran más tractores y otras máquinas agrícolas por Internet

Siguiente publicación

Ensayos en Tucumán: Es la hora de “la uchuva”, una pariente lejana del tomate y la berenjena

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

Con una denuncia penal en ciernes, y ahora que el Congreso ordenó la marcha atrás de la intervención del INTA, Economía trata de “emprolijar” otro despojo de tierras que realizó a ese organismo en Cerrillos

por Matias Longoni
9 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .