UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“El cóndor es un aliado del ganadero”, confirma el investigador Sergio Lambertucci

Lola López por Lola López
22 enero, 2020

Confirmado: el cóndor no representa un problema para los pobladores ni para el ganado ya que no tiene garras para levantar y llevarse animales. Es más, el especialista Sergio Lambertucci, que es Investigador principal del INIBIOMA (CONICET-Universidad Nacional del Comahue) e integrante del Conservation Biology Group, asegura todo lo contrario: que este emblemático animal es un aliado muy importante del ganadero, ya que esta ave es una carroñera neta y no sale a cazar.

–Entonces, ¿el cóndor no es una amenaza para el productor?

-No. Los resultados de nuestros estudios indican que no lo es.  

-¿Seguro?

-Pero es que al igual que el resto de los buitres (porque es un buitre más) es un ave especializada en comer animales muertos y no en cazar: su cabeza desplumada y patas con dedos largos, fuertes y con unas romas para poder sostener el cadáver cuando tironea con su filoso pico de la carroña, dan cuenta de esto.

–¿Hay excepciones?

-Lo que puede hacer “de ataque” es ultimar a alguna de sus presas, generalmente cuando se encuentra débil o agonizando. Pero no es una especie que esté bien adaptada para matar a un cordero, si esa es la pregunta. Esto no quiere decir que no haya algunos eventos observados, sino que esos son anecdóticos y excepcionales.

-¿Por ejemplo?

-En un estudio reciente realizado junto con los doctores Fernando Ballejo y Pablo Plaza hicimos observaciones intensivas en cuadros de parición que tuvieron miles de ovejas y cientos de pariciones, pero sólo registramos un evento en el que un corderito nació y fue picoteado por jotes de cabeza negra, al cual luego se le sumaron algunos cóndores, que se retiraron un tiempo antes de la muerte del animal. Este evento se prolongó por muchas horas, debido a que las aves carroñeras no están especializadas para matar. Si estos eventos son observados casualmente por un poblador, termina muchas veces siendo magnificado como algo común pero nuestras observaciones sistemáticas en muchas pariciones, y campos llenos de ovejas, nos permiten decir que son casos realmente aislados.

–¿Por qué usted dice que el cóndor es un aliado del productor agropecuario?

-Porque es un experto en búsqueda de carroñas que si no son consumidas se pudren y llenan de agentes infecciosos que podrían afectar la salud tanto del ser humano como del ganado.

–O sea que son como “limpiadores”…

-Exacto. Además, al comerse todas esas carroñas ayudan doblemente al ganadero, ya que de lo contrario atraerían otras especies que sí atacan al ganado, como los perros asilvestrados, o que transmiten enfermedades, como las ratas.

–Y entonces, ¿de dónde sale la creencia?

-Aparentemente de observaciones puntuales que se han magnificado hasta llegar a creencias populares. Cuando alguien ve a un cóndor en el suelo y un animal muerto o moribundo suele pensar que fue atacado, lo cual es luego comentado y amplificado. Además, con la llegada de los europeos a América también llegaron sus creencias, y entre muchas de ellas, una era que los buitres eran una amenaza para al ganadero. Todo esto, sumado al tamaño inmenso de un cóndor que es realmente impresionante (3 metros de extensión alar), es probable que haya sido la génesis del mito.

–El cóndor, ¿está en riesgo de extinción?

-Sí. En los países del norte de Sudamérica está críticamente amenazado, con poblaciones muy reducidas tanto en Ecuador, Colombia y Venezuela. Hacia el sur su población es más abundante, lo cual no indica que no esté bajo amenaza si se considera que en una sola carroña envenenada pueden morir por ejemplo 34 cóndores (más del 10% de la población de los 3 países antes mencionados) como nos sucedió recientemente en Argentina.  

–¿Qué mensaje quisiera darles a los productores?

-Que mantengan a los cóndores en sus campos, que son muy importantes para la salud de esos ecosistemas y porque sin ellos los problemas pueden ser mayores.

Fotos: Documental Manquewenüy. DF: Bruno Osorio

Etiquetas: avescarroñeroscóndorfaunalola lopezovinossergio lambertucci
Compartir384Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Se viene el "clearing de frutas"? Bananas del norte y cítricos del litoral a cambio de peras y manzanas del Alto Valle

Siguiente publicación

Por las retenciones, Guillermo Irastorza empezará a sembrar año por medio y demuestra que es más rendidor

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

¿Ovejas azuladas? Manteniendo viva una herencia familiar, la productora Alejandra Balda apuesta a una raza carnicera que también atrae la mirada de las hilanderas

por Sofia Selasco
13 junio, 2025
Actualidad

A un mes de la Exposición de Palermo, Senasa definió los requisitos sanitarios para el traslado de animales hacia ese y cualquier otro evento ganadero

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Claudio says:
    6 años hace

    Excelente nota. Como siempre la mayoria de los hombres de campo ve a la fauna silvestre como algo perjudicial (bicherio). Y tienen la tradicion bien arraigada de que deben exterminarlos.

Destacados

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

25 julio, 2025
Actualidad

Iraeta: “Estoy haciendo lo imposible para que el campo argentino vuelva a estar en el lugar que nunca debió perder”

25 julio, 2025
Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

25 julio, 2025
Actualidad

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .