Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Mengani está al frente de uno de los frigoríficos más grandes, pero sigue concurriendo temprano al Mercado de Liniers: "Lo llevamos en la sangre"

Bichos de campo por Bichos de campo
14 enero, 2020

La familia Mengani trabaja desde varias décadas en el negocio de la carne. Todo se inició cuando dos hermanos inmigrantes de Italia pusieron una carnicería en el pueblo bonaerense de Olmos. Hoy dos primos, Marcelo y Gustavo, manejan el negocio que escaló a un frigorífico que exporta a todo el mundo y atiende una parte importante de la demanda local de carne. Frigolar es hoy uno de los diez frigoríficos de consumo más importantes del país.

Nos encontramos con Marcelo Mengani en un remate especial de fin de año realizado en el Mercado de Liniers, con festejo incluido. Uno de sus hijos y varios compradores de la firma Frigolar buscan cada mañana la mejor hacienda ofrecida por los productores, que se suma a la oferta propia de ganado, tanto de feedlot como de campos naturales, que maneja la propia familia. Marcelo nos explicó que él mismo no puede evitar ir temprano al mercado concentrador. “Por una necesidad laboral y porque lo llevamos en la sangre”, nos dijo.

Mirá aquí la entrevista completa a Marcelo Mengani:

En diálogo con Bichos de Campo, el empresario habló de la necesidad de que el país tenga una equilibrada balanza entre sus exportaciones de carne vacuna y el consumo interno. “La exportación es muy importante por la entrada de divisas, pero el consumo también hay que seguirlo y abastecerlo bien, ya que representa la mayor parte de nuestras ventas en volumen. Lo ideal es un buen equilibrio”, destacó.

En el remate de fin de año conocido como el Gordo de Navidad que organiza la firma Sáenz Valiente en Liniers, Mengani habló también de la importancia de dicho mercado concentrador de hacienda, al que concurre desde hace décadas. “Es el mercado más transparente que hay, y sus precios son referencia para todo el país. Aunque vendas directo o pases por Liniers, el ojo está puesto acá”, aseguró.

Marcelo es uno de los encargados de las compras en Frigolar, mientras que su primo Gustavo está más abocado a las ventas. “Desde el año 1978 que vengo acá”, recordó Marcelo. “Estar acá es una necesidad que llevo en la sangre. Desde temprano vamos viendo los lotes con los ojos en la categoría que necesitemos ese día”, comentó.

“Luego, al momento de las compras, se puede dar de forma particular o participando en el remate, según lo prefiera la casa consignataria. Y las dos formas están bien y reflejan un precio transparente”, añadió Marcelo.

Cuenta una nota de 2016 de la Revista Red Alimentaria que a pesar de su envergadura, el frigorífico ubicado en Abasto, Partido de La Plata, “es una empresa familiar, cuyos actuales accionistas son la tercera gene­ración de la familia Mengani”.

“Sus pri­meros antecedentes se remontan a la actividad que como ganaderos y mata­rifes realizaban Emilio, Higinio, Pedro y Oscar Mengani, faenando vacunos y distribuyendo carnes en la zona –a tra­vés de empresas de terceros- a media­dos de la década de 1940. Paralelamente, en 1948, durante la gobernación justicialista de Domingo Mercante, se construía como un mata­dero municipal -pero con característi­cas edilicias similares a la de los gran­des frigoríficos de la época, como Swift y Armour- el edificio original de lo que actualmente es Frigolar”, rememora esa crónica.

Esté es un video institucional de la empresa que nos muestra su despliegue actual:

La familia Mengani ingresó a la sociedad controlante de la empre­sa con el 33% del paquete accionario en el año 1993, para años más tarde adquirir el 66% restante, tomando esa planta industrial que para esa época ya funcionaba como frigorífico, aunque solo dedicado al consumo interno.

Pedro Mengani, con 84 años en ese momento, recordaba en aquella nota que “hemos vivido la experiencia de los vaivenes entre el consumo y la exportación. Cuando una planta se dedica solo a exportación porque eventualmente ese negocio es muy rentable, eso dura solo un tiem­po y luego ese frigorífico entra en problemas. Por eso siempre es bueno estar en los dos mercados, para poder mantenerse”.

Lo mismo que ahora nos dijo Marcelo.

Etiquetas: abastocarne vacunafrigolarmarcelo menganimenganimercado de liniers
Compartir372Tweet176EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Los federados ya se empezaron a poner nerviosos: ¿Y la famosa segmentación para cuándo?

Siguiente publicación

Buenas Prácticas en frutas y verduras: Ricardo Velimirovich advirtió que "no alcanzan los profesionales para certificarlas"

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

por Matias Longoni
17 junio, 2025
Actualidad

Mercado, ambiente y sanidad, los ejes claves para analizar las oportunidades y amenazas que enfrenta el sector cárnico internacional en los próximos años

por Sofia Selasco
5 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .