UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Denuncian que se vende “en negro” casi 1 millón de toneladas de harina

Matias Longoni por Matias Longoni
19 agosto, 2017

“La Industria de Alimentos y Bebidas necesita que se generen instrumentos para la eliminación de la informalidad, tanto en los aspectos fiscales, laborales como en las normas de higiene y sanidad”.

Así comienza un comunicado de la Copal (Coordinadora de las Industria de Productos Alimenticios), en el que se pone de ejemplo del desaguisado actual al sector molinero. “Se estima que en la industria molinera, la venta informal de 750.000 toneladas de harina en el mercado interno genera un perjuicio fiscal de al menos 572 millones de pesos anuales, considerando IVA, Impuestos a las Ganancias, Débitos Créditos Bancarios (Impuestos Nacionales) e Ingresos Brutos (Provinciales)”.

Las 750 mil toneladas representan cerca del 15% de la producción total de harina de trigo del país, que según datos de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), se ubicó en 5,8 millones de toneladas en 2016.

Según la Copal, semejante grado de competencia desleal es la responsable que en ese sector “el salario neto informal es un 35% menor al salario neto formal, afectando negativamente al trabajador que no tendrá sus correspondientes aportes laborales, y que tendrá una capacidad de consumo menor, estimada en 200 millones de pesos anuales”.

“Esto, significa además una competencia desleal para la industria ya que la diferencia por los menores costos derivados de la informalidad se calcula en 400 millones de pesos al año”, se añadió.

Luego de tanto número, la entidad que preside Daniel Funes de Rioja y que agrupa a las grandes industrial alimenticias, imploró: “Necesitamos crear mecanismos para asegurarnos que todas las empresas operen en la formalidad, tal como trabajan las empresas adheridas a Copal”. Y añadió: “La informalidad fiscal y laboral merece estar entre los principales temas de agenda de la política de Estado. La problemática genera una dramática situación social que perjudica a todos, y también una injusta y falsa competitividad”.

El bloque empresario también se quejó de la desmedida carga de trámites que simulan un control que no sería tal: “Existen exigencias y tiempos desmedidos para cumplimentar diferentes trámites necesarios dentro de la producción de alimentos. Los tiempos para inscribir un nuevo producto, según la jurisdicción, van de los tres a los nueve meses”.

La Copal apeló a un segundo ejemplo: la bondiola.

“Transportar una bondiola desde Capital Federal al Gran Buenos Aires, un trayecto de no más de uno o dos kilómetros, requiere de 21 documentos, lo que genera la exclusión de quienes no pueden cumplir con tales requisitos administrativos, a los que se suman otras normas que esos documentos imponen”.

Etiquetas: alimentoscopalevasiónharinasuccatrigo
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Melones en el glaciar, cosas de agrónomo

Siguiente publicación

Diez disparos de madrugada en el campo de los Tezanos Pinto

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Tormenta casi perfecta sobre el trigo: “No hay margen de error y muchas empresas están viendo cómo no perder plata”, advirtió el analista Sebastián Salvaro

por Nicolas Razzetti
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

7 agosto, 2025
Actualidad

Después de la autocrítica, CRA comienza a ampliar su horizonte de temas lecheros: “Hay que hablar con los productores y ver qué les parece prioritario”, dice Norberto Ferrari

7 agosto, 2025
Destacados

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

7 agosto, 2025
Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .