UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Iris Speroni: "Cuando la clase política manejaba 25% del PBI teníamos una Argentina educada, con seguridad, defensa y justicia. Hoy maneja el doble"

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2020

La suba de retenciones al sector agropecuario y la Ley Impositiva 2020, que desde el 24 de diciembre pasado reclama aprobar el gobernador bonaerense Axel Kicillof, forman parte de la misma estrategia. “Es un impuestazo. Esto lo dije desde el primer día, y ahora somos varios los que lo decimos. Es un impuestazo para subir la recaudación, y yo creo que tendrá el efecto contrario. Lo veremos con el pasar de las semanas”, declaró a Bichos de Campo Iris Speroni, licenciada en economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que suele abordar los temas agropecuarios. .

Según la economista, “el objetivo (de las nuevas autoridades) es pegarle a quien no se puede defender”. Explicó que la suba de la presión fiscal tanto a nivel nacional como provincial “afecta a todo aquel que no esté bien protegido por algún lobby. Este gobierno favorece a las petroleras, a las mineras, a los empresarios bien conectados de siempre, y afecta a todo aquel que, o no tiene quien lo defienda, o bien quien lo defiende no lo hace de modo eficiente”.

Escuchá el reportaje completo a Iris Speroni:

“Queda claro que el primer grupo figuran los jubilados y los trabajadores que hace años que pagan impuestos a las Ganancias, lo cual es un absurdo, mientras que, quienes cobran jubilaciones de privilegio están exentos del pago de Ganancias por la Corte Suprema”, remarcó Speroni.

La contracara de este impuestazo es la falta de crecimiento económico, según la economista, por la ausencia de inversión. “En Argentina no hay inversión porque todo el excedente de las actividades que dan dinero se los llevan, en primer lugar, el Estado, y éste a su vez se lo da a las petroleras, a los proveedores del Estado, a los proveedores de la obra pública, y una gran parte se la roban los funcionarios públicos”, describió.

“Cuando la clase política manejaba el 25% del PBI teníamos una Argentina educada, con seguridad, defensa y justicia. Hoy esa clase maneja el doble del PBI y es incapaz de brindar el mínimo servicio. La diferencia es todo el dinero, el cual se lo roban”, enfatizó.

Con respecto al aporte del campo, Speroni analizó que “en lo que va del Siglo XXI, el campo total, no sólo el campo de la soja, le dio a la política argentina 100 mil millones de dólares, y no hay buena infraestructura en trenes, barcos u obras civiles para parar las inundaciones”.

Para tener una dimensión del reparto de la riqueza en el país, Speroni destacó que “en el presupuesto 2019, la totalidad de sueldos de la administración nacional, que es todo el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, era de 357 mil millones de pesos. Todo dinero que se recauda vía impuestos y que se gasta en la Capital Federal en un 90%; pero se presupuestaron 740 mil millones de pesos en intereses para pagar sueldos, y eso es lo que se paga a los bancos de la Capital Federal. Esto es para que se figuren el nivel de transferencia de riquezas de cada provincia a la Capital Federal. Si no tuviéramos un servicio tan unitario, esas provincias serían más ricas”.

Etiquetas: EconomíaimpuestazoIris Speronipresión fiscalretenciones
Compartir102Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Pablo Linares Luque repite, porque nada se corrige: "Los arroceros de Entre Ríos pagamos la energía eléctrica el triple que los de Corrientes"

Siguiente publicación

La opinión del productor e industrial Martín Sentous: "No se puede seguir ordeñando siempre a la misma vaca, porque la van a terminar secando"

Noticias relacionadas

Actualidad

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

por Ezequiel Tambornini
25 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Un hongo más potente que el glifosato? Los brasileños toman carrera con un descubrimiento muy alentador, que podría competir con los herbicidas tradicionales

26 noviembre, 2025
Actualidad

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

26 noviembre, 2025
Actualidad

Se cumplen 50 años desde que Alfredo Guarino ingresó al viejo Mercado de Liniers y al oficio periodístico: Se celebran con un emotivo reality

26 noviembre, 2025
Valor soja

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .