UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esta vez el huevo fue primero: Los productores elevaron una serie de reclamos al nuevo gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
10 diciembre, 2019

El birndís de fin de año que había convocado la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) coincidió este martes con la ceremonia de asunción del presidente de la Nación, Alberto Fernández. Solo por esa única razón, esta vez el huevo fue primero. O mejor dicho, los productores de huevos fueron los primeros en elevar sus reclamos al nuevo gobierno.

“Saludamos a la nueva administración nacional que asume hoy, y les pedimos que recuerden que este es un sector que da trabajo a 25.000 personas en el territorio argentino, y que agrega valor al campo transformando granos en proteínas”, dijo el presidente de Capia, Javier Prida, a la hora de los discursos. Lo hizo después de reclamar medidas para “mitigar el impacto del enfriamiemto en la producción, el consumo y las exportaciones” de huevos en los últimos meses de crisis económica.

Según los últimos datos estadísticos de la entidad, la ingesta de huevos en la Argentina, que creció sostenidamente entre 2013 y 2017, cayó en 2018 un 3,4%. El año pasado los argentinos comieron al año 270 huevos per cápita, cuando en 2017 se consumieron 280 unidades. Además, la población de aves decreció un 4% interanualmente en el mismo período y se registró una baja del orden del 3,5% en la producción de unidades.

Las exportaciones de huevos y sus derivados también vieron un decrecimiento, del 17% interanual. En 2018 se colocó en el exterior el 2,95% de la producción, mientras que en 2017 las exportaciones representaron el 3,55%.

“Confiamos en que lograremos discutir y encontrar las soluciones necesarias para mejorar la producción, el consumo interno y la exportación; y, al mismo tiempo, les pedimos que nos escuchen, pues el sector tiene mucho conocimiento y recursos para sumar a la lucha contra el hambre en la Argentina”, sostuvo Prida.

El sector avícola pretende elevar a las nuevas autoridades un temario de 5 puntos, comenzando por su inclusión en la mesa contra el hambre ratificada por Alberto en su discurso ante el Congreso.

Otra medida que se reclama es la rebaja del IVA al 10,5%, en sintonía con el beneficio que rige para las demás proteínas (carnes y leche), de manera de producir una nivelación que opere como estímulo para la producción y el consumo.  

En tercer lugar se pide avanzar en la trazabilidad de lote para el sector, para combatir la informalidad, que, según los cálculos oficiales, llega al 50%.

En cuarto lugar, se pidió por la apertura de nuevos mercados internacionales, con foco en India y China, y el desarrollo de herramientas financieras a través del Banco Nación para estímulo de inversiones, junto con una revisión de la carga impositiva, que hoy incluye duplicidad de gravámenes y tasas a nivel municipal, provincial y nacional.  

El quinto punto fue la inclusión del huevo en los planes sociales tomando la experiencia de varios países que vienen enfrentando con este producto la malnutrición y la desnutrición en sus poblaciones vulnerables.  

“Confiamos en el buen criterio de las autoridades nacionales y esperamos esa pronta convocatoria para encontrar soluciones a este fenómeno”, dijo Prida. 

Etiquetas: aviculturacapiahuevosJavier Prida
Compartir16Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cuando los Carlos vienen marchando: La conducción del Senasa quedaría para una dupla ligada al poder santacruceño

Siguiente publicación

Eduardo Blasina explica el fenómeno que vive el negocio de la carne en Uruguay: “Hay un estímulo tremendo para producir”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

por Diego Mañas
30 agosto, 2025
Empresas

Una cuestión de huevos: Ocho avicultores de Córdoba armaron su propia industria en Oncativo, y diez años después la fórmula asociativa tuvo tanto éxito que ampliaron instalaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Un récord de consumo de huevos incentiva las inversiones y la producción podría crecer hasta 6% este año

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .