UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Vernengo reclama al nuevo gobierno que haga lugar a las economías regionales: "Las pymes representan el 63% de las explotaciones agropecuarias"

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2019

Las pymes agropecuarias, ubicadas especialmente en las denominadas economías regionales, “según el último censo, representan el 63% de las explotaciones agropecuarias que hay en Argentina, según dijo Pablo Vernengo, el coordinador ejecutivo del área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Representamos a la Pyme agropecuaria, porque en el sector agroalimentario tenemos grandes empresas, y cuando ves quién viaja a las comisiones internacionales, están ahí las grandes empresas. Pero nunca está la Pyme agropecuaria”, se quejó Vernengo. También resaltó que, en materia de exportaciones, las economías regionales aportan unos 7.200 millones de dólares, más del 10% del total vendido desde la Argentina.

Mirá el reportaje completo realizado a Pablo Vernengo:

Esos 7.200 millones de dólares parecen poca cosa comparados con el aporte económico de poco más de 35.000 millones de dólares que surge de la economía pampeana, en especial gracias a la soja. Para Vernengo, sin embargo, se trata de un actor clave para la economía. “Muchos de los alimentos que consumimos surgen de acá, de ese 63%. El sector frutícola, hortícola, yerbatero, vitivinícola, el arroz, el algodón, el tabaco… Entonces me parece que hay que darle el justo lugar que amerita”, reclamó el directivo tras el último plenario de Economías Regionales de la CAME, que reunió a más de 300 dirigentes de todo el país.

“Es difícil cambiar en la Argentina el status quo, pero la realidad es que tenés productores que están con entidades genuinas, reales, con gente de carne y hueso, que muchas veces quedan a la deriva de las políticas que se hacen a nivel macro”, agregó Vernengo. En rigor, son las entidades agropecuarias tradicionales (la Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y CRA) las que ocupan los casilleros institucionales cedidos por el gobierno en el INTA, el Senasa, la Comisión Nacional de Trabajo Agraria y otros organismos.

Las economías regionales nucleadas en CAME, según Vernengo, enfrentan una serie de problemáticas comunes, más allá de sus especificidades. “La falta de financiamiento es una. A veces es complicado para una pyme llevar una carpeta al sector bancario y tener financiamiento acorde”, indicó.

“Por otro lado, hay abusos del hipermercadismo. En este sentido, ahora que salió la Ley de Góndola, defenderá al productor pyme, ya que le permitirá tener un producto visible en la góndola. Pero acá también se pide que no haya políticas abusivas en los plazos de pago porque sino se hace un circo de pagos a 180 días”, explicó el dirigente.

Etiquetas: . economías regionalesalberto fernandezcamemesa de enlacePablo VernengoPymesruralistas
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A horas de dejar el poder, Macri habilitó una tardía y pequeña cuota de exportación de cueros crudos

Siguiente publicación

Crónicas robadas: En una entrevista, el ministro Basterra lanzó sus primeras definiciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

por Matias Longoni
31 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Notas

“Nos encontramos con una demanda insatisfecha de pulpas de frutas”, cuenta Guido Nizzoli, que impulsó la producción integrada de especies tropicales en Misiones desde su empresa El Mortero

7 septiembre, 2025
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .