UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El “super alimento” del momento: Salvador Vides produce Kale en el cinturón hortícola de La Plata

Bichos de campo por Bichos de campo
21 noviembre, 2019

Salvador Vides es un productor hortícola de nacionalidad boliviana que se asentó en el cinturón verde de La Plata en 1994. Hace un tiempo decidió apostar al Kale, una hortaliza proveniente de la familia de las coles y considerada por muchos nutricionistas como un “super alimento”, por ser muy rica en nutrientes, tener un alto contenido de agua y ser baja en sodio. Dicen los manuales de la nutrición que esta verdura no contiene grasas y que aporta niveles significativos de muchas vitaminas.

“No todo el mundo conoce el Kale. No es tan popular. En este momento estoy por abrir un puesto de venta directa del productor al consumidor en La Plata y varias veces traje Kale. Muy pocos lo conocen pero varios tienen curiosidad. Inclusive muchas veces regalé paquetes de kale y recomiendo que googleen para obtener información”, dijo Vides a Bichos de Campo.

Vides remarcó que “nos interesa cultivarlo para diversificar nuestra producción”. También dijo que este alimento “se lo puede comer crudo, cocido e incluso como snack, pues es un alimento muy saludable”.

La producción del cinturón hortícola platense es de lo más variada, según Vides, ya que también se cultivan allí el brócoli, repollo, coliflor, tomates, pimientos, lechuga de todos los tipos, perejil, rúcula. Es decir, existe una amplia serie de productos que responden a la necesidad de rotación para el cuidado del suelo.

Acerca del Kale, Vide resaaltó que “lo produzco teniendo en cuenta las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Y a excepción de alguna peste que por ahí me ataca demasiado la producción, por lo general lo hago bajo modo agroecológico”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Salvador Vides:

Sobre el Kale, Vides destacó que “se trata de una planta perenne. Se la va deshojando a medida que va creciendo. Entonces no es que se la corta ni bien está en condiciones de ser consumida, sino que se van sacando las hojas a medida que crece. Es como una cosecha de ciclo largo, y eso nos permite evitar gastos como el preparado del suelo”.

En referencia a los costos, Vides manifestó que “la semilla es importada. Unas 1.000 semillas cuestan alrededor de 9.000 pesos, y ahora con estos últimos vaivenes del dólar, se complica saber su costo”.

Al momento de comercializar esta verdura, el productor marcó que “se vende por paquetes. Son paquetes de 400 o 500 gramos aproximadamente y no se venden a mas de 15 o 20 pesos en la quinta. En el mercado seguramente tiene otro precio, y en verdulerías seguramente tengan un costo más alto”.

Como productor oriundo de Bolivia, Vides opinó acerca de la grave crisis político-insitucional que vive ese país. “Lo vivo con mucha angustia, pena, indignación y todos los adjetivos que se le pudieran agregar. Han llegado a un extremo tal que me da verguenza”, dijo. Pero ese es tema para otro capítulo.

Etiquetas: boliviahortalizashorticultoreskalenutricionistaSalvador Videssuperalimento
Compartir41Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Las cadenas agroalimentarias generan 3,7 millones de puestos de trabajo, el 22% del total de empleo en el sector privado

Siguiente publicación

Estamos envenenados de hipocresías: Tres productores presos por una mala aplicación de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

Los espárragos son mucho más que un sketch de Alf: “Hay muchas vidas y sueños puestos en su cultivo”, comenta Raúl Lencinas, histórico productor de Médano de Oro en San Juan

por Bichos de campo
2 noviembre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

por Lucas Torsiglieri
19 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .