UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina está produciendo casi 5% de la carne vacuna del mundo, pero todavía se come el 4%

Bichos de campo por Bichos de campo
9 noviembre, 2019

En función de datos del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó una actualización del rol que tiene la Argentina en el mercado mundial de carne vacuna, y que muchas veces se pierde de vista. El país aportará en 2019 casi 5% de la carne producida en todo el mundo, pero la mayor parte quedará para atender el consumo de los propios argentinos, que nos comemos 4% del total.

El informe parte de destacar que -siempre según el USDA- en 2019 la producción de carne vacuna llegaría a 62,59 millones de toneladas. En este aspecto, la oferta, “el principal productor es Estados Unidos, que acapara casi un 20% del producto global. Argentina ocupa el sexto lugar, con casi un 5% del total”.

Las 62.593.000 toneladas de carne vacuna esperadas este año resultan ser “la mayor producción de la historia”. Los países que impulsan este récord, además de Estados Unidos, serán Brasil y China. La Unión Europea, la Argentina y Australia, en cambio, retrocederán unos escalones. En nuestro caso, se espera una oferta de 3,025 millones de toneladas, 1% menos que en 2018. Eso representa el 4,8% del total mundial.

“Nuestro país se encuentra en el sexto lugar entre los mayores productores a nivel mundial. Para el largo plazo, Rabobank estima que en 2027 la producción nacional alcanzaría las 3,4 millones de toneladas, con expectativas de que la mayor oferta se destine principalmente a las exportaciones”, indicó el trabajo de la BCR.

Frente a la oferta global de carne vacuna, el consumo también subiría 1% este año, alcanzando las 60,7 millones de toneladas, en especial por las necesidades de China de sustituir su producción de carne de cerdo, afectada por la aparición de la peste porcina.

“En la Argentina el consumo se retraería un 4% en el presente año, es decir, más que proporcionalmente que la producción, lo que significa un mayor saldo exportable que podría ser aprovechado para abastecer las crecientes necesidades de los principales demandantes de carne”, indicó el documento. Según otras estadísticas internas, por la crisis económica la retracción del consumo será mayor, de casi 8% respecto de 2018.

Pero aún así, la Argentina aportará a grandes rasgos casi 5% de la oferta mundial de cortes vacunos, se comería el 4% de la carne ofertada a nivel global, con 2,44 millones de toneladas.

Como se apuntó, el descenso del consumo interno de carne vacuna permitirá liberar una porción mayor de la producción para los mercados de la exportación, en un contexto muy favorable para hacerlo. “El comercio internacional de carne de vaca crece con fuerza en 2019. Las importaciones a nivel global ascenderían un 4% interanual, ubicándose en 8,98 millones de toneladas, que es el mayor registro contabilizado”, precisó la información. La líder en importaciones será China, que daría un gran salto en sus compras del 15%, demandando 1,7 millones de toneladas.

El de los importadores es el único ránking del cual no participa la Argentina, a la cual le alcanza y sobra con su producción para atender su elevado consumo doméstico. Lo que sobra, justamente, va a atender ese mercado.

“El 2019 será un año muy positivo para los países que abastecen al mundo de carne. Las exportaciones mundiales de carne vacuna aumentarían un 3% logrando un total de 10,8 millones de toneladas”, precisa el trabajo.

Brasil, la India y los Estados Unidos estarían aprovechando este contexto favorable: con subas anuales del 6%, 9% y 3%, respectivamente. Australia y Nueva Zelanda, con condiciones climáticas adversas, tendrían mermas bastante significativas. Pero “la Argentina tendría mejor suerte y sus exportaciones subirían un notable 14% interanual, cerrando el año con 580 mil toneladas de carne vacuna enviadas al exterior”, según la estimación del USDA, que muchos consideran demasiado conservadora. En el gobierno local, en rigor, se habla de más de 700 mil toneladas colocadas este año en el extranjero.

Etiquetas: bcrcarne vacunacarneschinaexportaciones de carneUSDA
Compartir43Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hernán Casanova promueve avanzar hacia la producción de soja texturizada: “Duplica al expeller en precio y tiene una demanda mundial enorme”

Siguiente publicación

Crónicas Róbadas: “El espanto con micrófono”, o una denuncia de la complicidad mediática de Matías Longoni con el maldito agronegocio

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .