UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Discusiones dentro de CRA frente a la posibilidad de que el gobierno de Alberto aumente las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2019

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) está conformada por 16 confederaciones regionales que a su vez nuclean a unas 300 sociedades rurales distribuidas por todo el país. Las dos confederaciones más poderosas que la integran son Carbap (que representa a Buenos Aires y La Pampa) y Cartez (que representa a Córdoba). Entre esas dos confederaciones surgió una pequeña grieta respecto de cuál debe ser la posición gremial del sector frente a una posible suba de las retenciones con el nuevo gobierno de Alberto Fernández.

Matías de Velazco, el presidente de Carbap, aseguró este fin de semana en el programa televisivo La Nación Campo que es necesario actualizar las retenciones agropecuarias vigentes porque “el campo no es egoísta”.

“Tenemos que tener los pies sobre la tierra, este no es momento para sacar las retenciones; creo que tiene ser una medida coyuntural y empezar a pensar ya en forma gradual, cuando asuma el nuevo gobierno, en forma planificada, empezar a desarticularlas. Pero en este momento claramente no se va a pedir que se eliminen”, aseguró el dirigente de Carbap.

De Velazco incluso reconoció que “con el aumento del dólar, lo que originalmente se pensó en un 10%, actualmente queda desactualizado”. Se refería a las neo-retenciones de 3 y 4 pesos por dólar impuestas por el macrismo en agosto de 2018, luego del acuerdo con el FMI. Actualmente, debido a la fuerte devaluación, esa alícuota que grava a todos los bienes exportados se encuentra en niveles porcentuales ínfimos, de entre 5 y 7%. La soja, que además tributa un adicional fijo de 18%, está pagando así retenciones cercanas al 25%, uno de los niveles más bajos de los últimos 15 años.

“Creo que el campo entiende la situación de emergencia que está viviendo Argentina. El campo en eso no es egoísta, creo que ya lo demostró en algún momento. Incluso cuando se originaron en el gobierno de (Eduardo) Duhalde, el campo puso el hombro. Y cuando Macri las tuvo que reimplantar el campo guardó silencio, apretó los dientes, bajó la cabeza y apoyó. Y ahora va a hacer lo mismo”, explicó de Velazco.

Aclaró el dirigente bonaerense que esta postura no significa estar de acuerdo con el tributo a las exportaciones, que es muy poco utilizado por los países semejantes a la Argentina. “Por supuesto que no lo vemos con agrado, pero entendemos la emergencia por la cual está atravesando la Argentina, entendemos la pobreza, la cantidad de pobres que hay, y pondremos el hombro. Por supuesto que las retenciones no es la única política tributaria que hay hacia el campo, hay que verlo todo en su conjunto”, indicó el presidente de Carbap, que calificó las retenciones como la solución “más rápida y menos inteligente”.

Casi de inmediato le salió al cruce la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez). La entidad formada por rurales de Córdoba, La Rioja y Catamarca recordó que las retenciones “constituyen el peor impuesto distorsivo que asfixia a las producciones generadoras de las divisas que nuestro país necesita de manera imperiosa”.

“En la práctica, y contrariamente a lo que se pregona, las retenciones a las exportaciones han demostrado ser completamente ineficientes como herramienta de remediación de la pobreza estructural que agobia ya a un 40% de los argentinos”, subrayó el comunicado que firma el presidente de Cartez, Gabriel De Raedemaeker.

El ruralista cordobés afirmó que este esquema actual de retenciones “pone un freno a la generación de fuentes y puestos de trabajo imprescindibles para superar la situación de pobreza de quienes estén dispuestos a salir de la realidad indigna del subsidio sin contraprestaciones, ayuda coyuntural que termina convirtiéndose en un certificado condenatorio a la dependencia de un favor político”.

“Desde Cartez, siempre propiciamos el diálogo como camino de construcción de consensos que posibiliten acuerdos sólidos y perdurables, pero no estamos dispuestos a ceder a presiones que busquen hacernos renunciar a nuestros más elementales principios y convicciones”, remarcó el ruralista cordobés.

Etiquetas: carbapCartezGabriel De Raedemaeker.matías de velazcoPresión impositivaretencionesruralistas
Compartir75Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Marcelo Miguens asesora campos en transición hacia la agroecología: “Muchos hijos de productores quieren volver al campo y producir de un modo diferente al de sus padres”

Siguiente publicación

Realizan ensayos con diversas variedades de batata, para no seguir batateando tanto

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .