UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ezequiel Tambornini dijo lo que nosotros querríamos decir: Sale muy caro no tener estadística sobre agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2019

Nuestro colega de Valor Soja, Ezequiel Tambornini, escribió este viernes una columna de opinión que expresa muy bien lo que a nosotros nos hubiera gustado escribir luego de que el conductor de televisión más popular del país, Marcelo Tinelli, expusiera en las redes sociales sus dudas y temores sobre el impacto del herbicida glifosato en la salud de las personas que viven cerca de los campos. Recuerda Ezequiel una iniciativa que tuvimos los periodistas agropecuarios para pedirle al Estado Nacional que publicara estadísticas confiables y serias sobre el uso de agroquímicos en el país, un preclamo legítimo que fue completamente despreciado por las autoridades del Ministerio de Agricultura y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Escribió Ezequiel:

“Casi un año atrás noventa periodistas agropecuarios argentinos crearon un petición en el sitio Change.org para solicitar al Estado nacional que publique datos sobre el uso de agroquímicos. El pedido quedó en la nada.

Argentina tiene el promedio más alto de uso de glifosato per cápita del mundo: más de 7 litros anuales por persona. USA no llega a 0,5 litros. En 2 décadas acá se pasó de 20 millones de litros de agrotóxicos a casi 400 millones. ¿De qué cuidado de personas y ambiente me hablan?

— marcelo tinelli (@cuervotinelli) October 2, 2019

Esta semana el empresario y conductor televisivo Marcelo Tinelli aseguró en su cuenta de Twitter que la “Argentina tiene el promedio más alto de uso de glifosato per cápita del mundo: más de siete litros anuales por persona. USA (por EE.UU.) no llega a 0,5 litros. En dos décadas acá se pasó de 20 millones de litros de agrotóxicos a casi 400 millones. ¿De qué cuidado de personas y ambiente me hablan?”.

Si bien el indicador propuesto por Tinelli no es el más adecuado –lo correcto sería evaluar uso de agroquímicos en función de la superficie productiva de cada país–, la realidad es que, al no haber estadísticas oficiales sobre el uso de fitosanitarios, no existe manera de verificar si los comentarios de Tinelli son verídicos o no.

La semana pasada Tinelli había indicado erróneamente que el “glifosato está prohibido en 74 países”, algo que, los profesionales de la información que trabajamos en el ámbito agropecuario nos encargamos rápidamente de refutar porque contamos con las pruebas documentales para hacerlo (luego de lo cual es propio Tinelli reconoció su error vía Twitter).

No son 74 países donde está prohibido el glifosato?Ok. Error mío. Ahora en EEUU el glifosato enfrenta más de 18.500 demandas por generar cáncer y por esta causa Bayer y Monsanto ya recibieron tres condenas multimillonarias por enfermar a un ex jardinero, un jubilado y una pareja.

— marcelo tinelli (@cuervotinelli) October 2, 2019

Pero no es posible hacer lo mismo con el comentario sobre la cantidad de glifosato empleada en la Argentina porque no contamos con datos para indicar si tal afirmación es válida o no.

La transparencia estadística, lejos de provocar temores infundados, es uno de los principales antídotos contra la desinformación instrumentada ya sea de manera involuntaria como voluntaria.

El negocio agrícola es la principal fuente genuina divisas de la Argentina, una nación con serios problemas económicos y financieros urgida por el abastecimiento de ese recurso crítico. Por ende, la política de comunicación referida al agro debería ser considerada una política de Estado. Y la transparencia, en ese marco, tendría que ser uno de los pilares de esa política.

Ezequiel Tambornini”.

Etiquetas: agroquímicosCASAFEestadísticasezequiel tamborniniGlifosatosenasa
Compartir36Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Papita pal’ loro: En 2019 prácticamente se duplicó la recaudación por retenciones

Siguiente publicación

Las cisternas del Prohuerta permitieron que 4.000 familias rurales mejoraran su acceso al agua

Noticias relacionadas

Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Cora says:
    6 años hace

    Basta de medias tintas al calificar a toda esta sarta de TRUCHOS, ventajeros, especuladores, falaces y CHARLATANES varios que comunican miedo a los demás con el RUIN objetivo de autoproclamarse defensores de los desprotegidos, cuando todos sabemos que NO es la conciencia ambiental lo que los motiva !!! -…”el indicador propuesto por Tinelli no es el más adecuado” … no es el más adecuado?? es la forma de describir semejante desatino?? un volumen que se usa por superficie y encima de una cadena productiva que tiene el último eslabón en la exportación, pretender parametrizarlo por habitante local ES DE UNA TORPEZA INCONMENSURABLE, es lo que se debió afirmar y las torpezas son propias de los TORPES !!! .. el glifosato está prohibido en 74 países” .. es un “error” ??? un comunicador del calibre de Tinelli afirma semejante FALACIA y es un “error”? Noooooooooo, es una FAKE NEWS PORQUE LO HIZO EX PROFESO PARA COMUNICAR MIEDO, y además por su profesión y por el alcance del medio empleado cae en el tipo penal que refiere al hecho de infundir un temor público… digamos las cosas como son

Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .