UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Papita pal’ loro: En 2019 prácticamente se duplicó la recaudación por retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2019

Un informe del economista Juan Manuel Garzón, de la Fundación Mediterránea, estimó que la recaudación en concepto de derechos de exportación, más conocidas como retenciones, se estaría aproximando a 328 mil millones de pesos en 2019, un 88% más (en términos reales) que en 2018. En dólares se llegaría a 6.745 millones, lo que implica un salto del 71% contra el 2018.

Hay que recordar que este tributo permanecía solo para la soja y sus derivados hasya agosto de 2018, pero a partir de allí se generalizó para todos los productores de la economía, que pasaron a tributar 3 o 4 pesos por dólar exportado. Así se duplicó su importancia en las cuentas públicas, ya que pasaron de representar 3,4% del total en 2018 a 6,6% en este ejercicio fiscal.

Dice Garzón, que es un economista especializado en el sector agropecuario, que “la recaudación más alta que tuviera esta tributación fue de 13.116 millones de dólares en 2011 y su mayor participación en el 2008 (con 13,4% de los recursos tributarios y 3,1% del PBI)”. En esos dos casos gobernaba Cristina Fernandez de Kirchner, que mediante altas retenciones se apropio de parte de los precios de los commodities muy superiores a los niveles actuales.

Por sufrir una mayor carga tributaria y por su elevada participación en las exportaciones totales, el complejo sojero estaría aportando cerca de 204.400 millones de pesos en 2019, el 62% de la recaudación total por este impuesto a la exportación.

Los complejos de cereales (trigo, maíz y sus principales derivados industriales) y los de las restantes oleaginosas (girasol, maní) aportarían por su lado unos 45.000 millones, 14% del total.

Otros productos de base agropecuaria relevantes, como el caso de carnes, lácteos, vinos, hortalizas y legumbres, aportarían otros 29.800 millones de pesos (el 9%), mientras que los restantes productos, en su mayoría manufacturas de base industrial, dejarían 18.600 millones en el Fisco (o el 6%). Finalmente, los servicios, aportarían unos 30.200 millones (9%).

El documento de la Fundación Mediterránea afirma que si se ordena a los pocos países que aplican derechos de exportación -según el ratio recaudación efectiva/flujo de exportaciones-, la Argentina ocupaba el 5° puesto con una relación del 6,9% en el año 2017.

Ese ranking lestaba iderado por un pequeño país-isla de Oceanía, las Islas Salomón, seguido por Rusia, Costa de Marfil y Kazajistán. Suponiendo que no se hayan producido cambios importantes de política tributaria en otros países, Argentina estaría llegando al podio en 2019, con una relación que promediaría el 9,5%, y que la ubicarían en un tercer lugar, muy cerca del segundo (Rusia, 9,6%), evaluó este estudio.

Pero lejos de retroceder, la Argentina podría incrementar la presión fiscal sobre sus exportadores. Según apunta Garzón, “dfadas las urgencias fiscales, el próximo gobierno podría intentar subir los derechos de exportación. De concretarse, además de ser una mala noticia por las distorsiones que genera este impuesto, debe advertirse que no hay mucho espacio para una tajada fiscal mayor, al menos sin afectar en forma significativa las condiciones de competencia de los exportadores”.

Etiquetas: exportacionesimpuestosjuan manuel garzón
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Arranca la temporada de cerezas: Datos sobre un sector que tiene todos los cañones apuntando hacia China

Siguiente publicación

Ezequiel Tambornini dijo lo que nosotros querríamos decir: Sale muy caro no tener estadística sobre agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .