UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pioneros de la Siembra Directa: “tuve que armar mí propia sembradora, que se llamaba ‘No va a andar'”, recuerda Nicolás Milatich

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2019

Nicolás Milatich es un productor santafesino de la zona de Arequito que tiene el título de pionero de la siembra directa en Argentina. Es que estuvo ahí cuando 50 agricultores se juntaron en Venado Tuerto para forjar en 1989 lo que sería Aapresid.

“Yo era un pequeño productor que me fui relacionando con tipos que pregonaban la técnica, como Rogelio Fogante y Hugo Ghío, y así me metí. En el año 89 cuando formamos Aapresid éramos entre 0,4% a 0,5% del total de productores nacionales, y representábamos entre 6 mil a 8 mil hectáreas. Y por aquel entonces el objetivo era la difusión del conocimiento y promoción del modelo”, recordó Milatich a Bichos de Campo.

“Fue difícil porque había que convencer a los fabricantes de maquinaria. Tanto es así que me terminé creando mi propia sembradora, le intercalé un surco a la legendaria Mira SA 4, para pasarla de 70 cm a 35. Y como todos me decían que no iba a andar le puse de nombre: No va andar. Salió la uno y el modelo dos. ¡Y como anduvo!, fue para la campaña 87-88 en la que hubo una sequía bárbara, que la mayoría no pudo ni cosechar la soja y yo le saqué 600 kilos por hectárea. Ahí me convencí del modelo y sigo implementándolo hasta el día de hoy con rotaciones intensivas”, destacó.

Aquí la entrevista completa con Nicolás Milatich:

En cuanto a los modelos y cultivos, Milatich recuerda que la siembra directa surgió como una buena forma de sembrar soja luego de un trigo, debido a corto período de tiempo, que hacía imposible todo el laboreo de suelo. Cuenta que luego se empezó a sembrar el maíz, el sorgo y hasta el trigo de esta forma.

“Pero el que rotó los cultivos anduvo bien, en cambio el que empezó con el monocultivo de soja empezó a tener problemas, de malezas, fertilidad y erosión. Siembra directa no es sembrar directamente, también es rotar los cultivos y hacer buenas prácticas (BPA)”, enseñó Milatich.

“Yo igual entiendo que todos tienen esa conciencia, pasa que no han acompañado las políticas. Metiéndole retenciones al trigo y el maíz, que son los cultivos para rotar la soja, hizo que todos hagan soja. Ahora fijate cómo se recuperó la ecuación cuando le sacaron las retenciones a los cereales”, explicó.

“La presión fiscal sobre el agro es tremenda. Hay que bajarla para poder hacer una agricultura sustentable en el tiempo, con menos uso de agroinsumos y baja contaminación ambiental”, finalizó.

Etiquetas: BPAbuenas practicasGlifosatopionero siembra directasiembra directaSoja RR
Compartir162Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Gustavo Llobet, docente de la UNR: “Que los suelos se regeneran dejando rastrojo en superficie es una premisa falsa”

Siguiente publicación

¿Qué es Ovis 21? Una empresa que pretende regenerar los campos degradados exprimiendo el “jugo de cerebro” de los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

En 1 de cada 5 hectáreas agrícolas se volvió a recurrir a la labranza ante el avance de las malezas: Aapresid calificó este “retroceso” como “un atajo” peligroso para los suelos

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

En la Facultad de Agronomía ya estudian sobre la “labranza ocasional”, aunque advierten que por si sola esa práctica no resuelve el problema de las malezas resistentes

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Los corredores biológicos no eran una moda pasajera: La provincia de Córdoba los agregó a la lista de buenas prácticas agrícolas

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juan Carlos Gualtieri says:
    6 años hace

    No debemos olvidarnos del Ingeniero Lantanzi ,el Ingeniero Nardone y el Ingeniero Ricardo Baumer – con su Agrocero – quienes tambien estuvieron en el comienzo de la Siembra Directa . Saludos .

    • Néstor Trentino says:
      6 años hace

      También tuvo participación en la difusión de esta técnica desde 1975…la Agencia de Extensión Rural del INTA de Las Rosas …

Destacados

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: María José Gentile, intendenta del inundado partido de 9 de Julio, reconoce que hacen falta obras, pero se necesita “dejar de lado los egoísmos políticos”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

10 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

10 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .