UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Con nuevos precios de referencia, la zafra del té se pone en marcha el 1° de noviembre

Bichos de campo por Bichos de campo
20 septiembre, 2019

El gobierno de Misiones fijó un nuevo valor para el precio del brote té en 4,27 pesos por kilo y 29,50 pesos para la infusión en rama. Estos valores regirán hasta diciembre, cuando habrá una reunión. En el medio, el 1° de noviembre, se definió el arranque formal de la zafra 2019/20.

Los nuevos valores del té fueron informados por el ministro del Agro, José Luis Garay, junto al subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal, Yaco Mazal, a la Comisión Provincial del Té (CoProTé) en la localidad de Campo Viera, ubicada en una de las principales zonas productivas de la infusión.

A fines de agosto, la CoProTé (que emulando al Instituto Nacional de la Yerba Mate está integrada por todos los sectores) intentó consensuar un precio para la próxima campaña. Pero como no hubo un acuerdo, fue necesario este laudo de las autoridades provinciales.

La Argentina tiene la región productora de té más austral del mundo. El 95% del cultivo se ubica en la provincia de Misiones y el resto en Corrientes. Gracias a estar en dicha latitud, los tés nacionales “son reconocidos a nivel mundial por permanecer traslúcidos en la infusión fría, por su elevado contenido de polifenoles, por su color y por su inocuidad”, destacó un informe de la Dirección Nacional de Alimentos.

A diferencia de la yerba mate, otro cultivo regional, la cosecha y la industrialización del té es mecánica. A partir de la especie Camellia sinensis se elabora principalmente té negro y una reducida proporción (4%) de té verde. Estos productos se ofrece en el mercado doméstico mayormente fraccionado, pero la participación es chica, de entre 8 y 10% de la cosecha. La mayor parte de la cosecha se destina al mercado externo, mayormente a granel.

La superficie total implantada con este cultivo es, de acuerdo a la estimación oficial, de 39.600 hectáreas. La Argentina es el noveno productor mundial del brote, aunque solo participa con el 2% de la producción total. Regionalmente es importante, pues la actividad primaria genera 18 mil empleos directos y la industria otros 3.500 puestos de trabajo.

“Se fijó en 4,27 pesos el kilo del brote de té puesto en secadero con un adicional de 0,40 pesos para aquellos brotes que provengan de lotes certificados, y en 29,50 pesos el kilogramo de té en rama”, detallaron desde el Ministerio del Agro misionero.

Durante diciembre se volverá a reunir todo el sector para “analizar” el comportamiento del mercado y el tipo de cambio,para eventualmente revisar esta cotización.

Etiquetas: . economías regionalesinfusionesmisionesté
Compartir25Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una dulce guía: Presentan un trabajo para clasificar la miel argentina según sus atributos

Siguiente publicación

Permanecieron congeladas durante 20 años las multas por no tener la libreta del peón rural: Deciden actualizarlas

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .