UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La mayor distorsión ahora está en los cítricos, según el relevamiento de precios de la CAME

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2019

Bichos de Campo acaba de presentar un programa de TV dedicado a la crisis de una economía regional clave de la Mesopotamia: la que produce cítricos dulces. Un productor entrevistado en el norte de Entre Ríos nos decía que si se pudiera asegurar que llegaran a ellos solo 2 pesos más de los que paga el consumidor por kilo de fruta, se les duplicaría de inmediato los ingresos actuales y podrían cubrir los costos de producción y hasta tener algo de ganancia para reinvertir.

Este sencilo diagnóstico está en linea con lo que viene diciendo, mes a mes, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su capítulo de Economías Regionales. La entidad mide la distancia que existe entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor por una canasta de productos agropecuarios. Con esas información va confeccionando un índice que siempre muestra lo mismo: buena parte de lo que el productor necesita para sobrevivir está en la cadena de intermediación. El problema es que no le llegá.

Este mes, como si hubiera estado premeditado, resultó ser que los cítricos (mandarina, naranja y limón) son, según esta medición de la CAME, los productos que muestran mayor distorsión, al mostrar la distancia más grandes entre los precios al productor y los que paga el consumidor de estas tres frutas. Dice que el consumidor, por ejemplo, pagó hasta más de 13 veces del valor que recibió el productor por la mandarina. Para redondear en el limón la brecha fue de 12 veces y en la naranja de 11 veces.

Para volver al razonamiento del principio, la CAME detectó que los productores de mandarinas cobraron en agosto pasado 2,8 pesos por kilo. Pero ese mismo kilo, ya en las ciudades, se pagaba 36,6 pesos. El razonamiento del productor era que si 2 de esos casi 37 pesos derramaban en precio al productor, estos casi que duplicarían sus ingresos sin tenr necesidad de aumentar los precios al consumidor.

Este es el listado de todos los productos relevados por CAME:

En promedio, según este medición, el mes pasado los consumidores pagaron 5,6 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en julio la diferencia fue de 5,15 veces. Hay muchas dispersiones: mientras en la mandarina la brecha fue de 13,3 veces, en la frutilla fue de 1,73 veces.

En le promedio, la participación del productor en el precio final se mantuvo prácticamente estable, apenas bajó 0,3% a 23,6% promedio, desde el 23,7% el mes anterior.

Mirá el programa especial de Bichos de Campo sobre la economía citrícola:

Etiquetas: . economías regionalescitricosdistorsióipodmandarina
Compartir26Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Emilia Caro, de Fundación Sustentarte: “Hay 200 mil hectáreas de bambú disponibles, que no están explotadas”

Siguiente publicación

Informe de Coninagro: La producción de carne de cerdo se duplicó en solo siete años

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

El Senasa lanzó una consulta pública para reformular el manejo integrado de HLB con nuevas responsabilidades para los productores citrícolas

por Bichos de campo
3 junio, 2025
Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .