UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Maizar esperaba un aumento de entre 5% y 10% en el área de maíz, aunque antes de las PASO

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2019

Se la mire por donde se la mire, la campaña 2018/19 fue más que buena para el cultivo del maíz, del cual 80% ya está cosechado. Oficialmente se espera un cosechón de 57 millones de toneladas. Ahora, según dijo a Bichos de Campo Alberto Morelli, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), los productores “nos preparamos para afrontar otra gran campaña maicera, porque según lo que nos marcan los semilleros, se espera un aumento de entre 5% y 10% del área sembrada”.

Claro que la entrevista con Morelli se produjo el sábado, horas antes de las elecciones primarias del domingo, cuando todavía no se conocía el triunfo de Alberto Fernández ni como esto podría alterar los planes de siembra de los productores, que ya deben poner manos a la obra. La coyuntura política y la crisis financiera que se desató el lunes puede alterar los planes de muchos.

Hasta antes del domingo a la noche, uno de los factores que según Morelli alimentaba que crezca el área sembrada con maíz era “el precio del cereal futuro, el cual ronda los 150 a 155 dólares la tonelada, y ese valor deja una rentabilidad importante al productor”.

Escuchá el reportaje realizado a Alberto Morelli:

El representante de la cadena aseguró, en este contexto, que “el maíz será protagonista una campaña más, pero el protagonista más importante de todos es el productor agropecuario que es el que hace el gran esfuerzo económico para lograr esos rindes y para llevar a la producción maicera argentina a un lugar muy importante a nivel global”.

Le preguntamos a Morelli si el productor maicero argentino era “conservador”. Morelli respondió que “uno puede ser conservador en algunos aspectos, y al mismo tiempo ser un adelantado en otras, porque un productor conservador no hubiese producido los cambios tecnológicos que hizo en tan pocos años”.

El presidente de Maizar celebró la política de apertura de mercados del gobierno de Mauricio Macri, y remarcó que “más de una vez hemos ponderado desde Maizar las políticas de apertura que tuvimos. Y es que entendemos que el cierre que tuvimos al mundo durante los últimos 12 años no puede volver. Es un absurdo”.

Para Morelli, “con el nivel de producción del que es capaz la Argentina, no queda otro camino que el de la exportación. Todos los presidentes de Maizar siempre estuvimos en contra del cierre de mercados y de las retenciones. Por eso considero que si este gobierno vuelve a sacar esa limitante a la producción, los productores apostarán a las gramíneas. Y con la carne pasó algo similar. Recordarán cuando nos cerraron ese mercado con el justificativo de defender la mesa de los argentinos, y ahora que lo abrieron, habrán visto los niveles en que estamos exportando y contrario a lo que se pensaba, no falta carne en el mercado interno”.

Etiquetas: alberto morellicultivoselecciones 2019estimacionesmaízmaizar
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Martín Díaz Zorita: “Se incrementó el uso de nutrientes, pero con diez años de atraso”

Siguiente publicación

“En los próximos días haremos nuestra primera exportación de maracuyá a Brasil”, avisa una productora desde la selva misionera

Noticias relacionadas

Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .