UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cambió el humor de los CREA: Por primera vez desde la devaluación, en la entidad vislumbran que mejora la economía

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2019

El 62% de los 1297 productores y 209 técnicos enrolados en los Grupos CREA que respondieron la encuesta que realiza esa entidad cada tres meses, indicaron que prevén que la situación económica argentina dentro de un año será mejor que la actual. “Es la primera vez desde marzo de 2018 que se produce un repunte de las expectativas” en ese segmento de los productores rurales, indicó un comunicado de la entidad.

El mejor humor de los grupos CREA se notó también En lo que respecta a la situación actual económica y financiera de la propia empresa agropecuaria. La mitad de los encuestados dijo que era mejor que un año atrás, mientras que otro 34% aseguró estar igual y apenas un 16% señaló encontrarse en una condición más desfavorable.

“Se trata también de una recuperación muy significativa luego del descenso de la percepción de la propia situación que se venía registrando desde marzo de 2017. En cuanto a las expectativas, un 51% de los encuestados cree que su empresa estará mejor dentro un año y otro 43% aseguró que no prevé mayores cambios, mientras que solamente un 6% se mostró pesimista”, explicó la organización.

El mayor optimismo también se verifica una mejora en relación a los planes de contratación de personal y el ánimo para realizar inversiones. Para empleo, en todas las actividades son mayoría los empresarios que proyectan incrementar la dotación en sus empresas, y especialmente se destaca el sector ganadero. En tanto en inversiones, se registra una sustancial mejora en la percepción del momento para realizarlas. 

“El indicador de inversiones surge de la diferencia entre el porcentaje de empresarios que considera que es un buen momento para realizarlas y los que consideran que es un mal momento. Este indicador mejoró 30 puntos porcentuales en comparación con la encuesta anterior (marzo 2019). Sin embargo, aún se mantiene en valores negativos (-15%), similares a los que registraba en marzo y julio de 2018” indicó Barelli, técnico de la Unidad de Investigación y Desarrollo de AACREA.

Como la encuesta se realizó en julio pasado, en momentos previos a la nueva campaña agrícola 2019/20, se aprovechó para preguntar más en concreto. Resultó que un 43% de los empresarios que respondieron la encuesta dijo que ya compraron o comprometieron la adquisición de más del 80% de las semillas que emplearán. En términos promedio, los encuestados ya cuentan con el 60% de la semilla comprada o comprometida, registrando, para la misma fecha, el nivel más elevado del último lustro (en julio de 2017 y 2018 esa proporción era de 45% y 36%, respectivamente).

La participación del cultivo de trigo en la rotación 2019/20 de las empresas CREA sería del 18%, lo que representa un aumento interanual del 34%. La proporción ocupada por el maíz se mantendría en 30%, valor similar al de la campaña pasada, pero con mayores intenciones de siembra de maíz temprano (+14%) y menores de tardío (-14%). La participación de todos los cultivos de invierno sumados aumentaría un 20,7% respecto de 2018/19, mientras que la de los cultivos de verano disminuiría un 5,3%. 

“Así, el porcentaje de gramíneas alcanzaría uno de los valores más altos registrados desde que CREA comenzó con estos relevamientos en 2012, aportando al balanceo de las rotaciones, a la diversificación de los ingresos de las empresas, en definitiva, a la sostenibilidad”, añadió Barelli.

Casi la mitad de los empresarios encuestados arrendará campos agrícolas en 2019/20. Se prevé en promedio un aumento en el negocio de los alquileres, tanto en superficie como en costo. Así, respecto de 2018/19, se espera un aumento promedio de 2,1% en superficie y un incremento promedio de 2,7% en el precio de arrendamiento (medidos en qq/ha de soja). Los mayores incrementos previstos se registrarían en las regiones CREA Sudeste, Córdoba Norte y Mar y Sierras, mientras que en el Norte de Santa Fe, Norte de Buenos Aires y Oeste los valores caerían respecto de 2018/19.

“Luego de atravesar un 2018 muy difícil por condiciones climáticas negativas, sumado al cambio abrupto de precios relativos, las actividades y las empresas se encuentran en un proceso de recuperación en el presente año reflejando indicadores que, si bien en algunos casos pueden estar lejos de su potencial, eran impensables un año atrás”, remarca Barelli.


Etiquetas: creaEconomíaperspectivas
Compartir150Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué es el Bolsón Soberano? Un proyecto de la Facultad de Agronomía para introducir a los pequeños productores en la agroecología

Siguiente publicación

En Buenos Aires extreman los cuidados para el almacenaje de los bidones de agroquímicos

Noticias relacionadas

Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

por Lucas Torsiglieri
23 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .