UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Qué puede salir mal? En el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el del sector financiero

Valor Soja por Valor Soja
28 noviembre, 2025

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) determinado por el Indec registró en septiembre de 2025 una suba del 5,0% con relación al mismo mes de 2024, el cual se explica en su mayor parte por el crecimiento del sector financiero (39,7%).

Mientras que el sector financiero registró en septiembre pasado el mayor nivel de al menos las últimas dos décadas, en lo que respecta al agro el crecimiento interanual fue de apenas el 0,8%.

Es decir: en el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el sector financiero, lo que no representa un dato auspicioso si se considera que se trata del sector que aporta la mayor parte de las divisas genuinas generadas por la economía argentina.

No se trata, ciertamente, de una novedad, porque la evolución del nivel de actividad del agro en las últimas dos década refleja que el sector está estancado. No es el caso del sector financiero.

Si bien el sector agropecuario –con el agrícola la cabeza– logró recuperarse de los embates climáticos con notable rapidez, la realidad es que la elevada presión impositiva, junto con las distorsiones comerciales y cambiarias, han venido licuando la capacidad inversora en el campo al descapitalizar a las empresas que integran el sector.

La pesca experimentó un crecimiento del 58,2% en el último año, dato que debe ser contextualizado porque el sector venía de una crisis aguda, que se explica porque gran parte de las operaciones de las flotas langostineras y congeladoras se tornó inviable y eso promovió un conflicto sindical que agravó el problema.

La minería, otro sector aportante de divisas, creció un 8,1% en el último año de la mano del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

En tanto, la industria manufacturera, un sector central para la generación de trabajo, mostró un desempeño mediocre en el período con un decrecimiento interanual del 1,0%, al tiempo que la construcción –otro rubro clave en materia de empleo– creció un 4,3%.

Si bien el EMAE se elabora en base a un promedio ponderado de la agregación de valor aportado por diferentes sectores, la realidad es que al desagregarlo es factible advertir que la prosperidad de algunas actividades en desmedro de otras no hace sostenible el crecimiento de la economía argentina, que, en tales circunstancias, está condenada a repetir episodios de crisis recurrentes.

El EMAE es un indicador provisorio de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del país a precios constantes de 2004 que se calcula en base a la agregación del valor agregado a precios básicos de cada una de las actividades económicas.

Etiquetas: actividad economica argeninaagro argentinoeconomía argentinaemaeemae indec
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El novillo de exportación alcanzó el precio más alto del año y para los frigoríficos ya resulta 44% más caro que en Brasil

Siguiente publicación

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal sector generador de divisas de la Argentina decreció en el último año

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

Argentina es un “país planero” que se pierde todas las oportunidades por vivir mendigando en lugar de salir a trabajar

por Ezequiel Tambornini
11 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

28 noviembre, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? En el último año el agro registró un crecimiento casi cincuenta veces menor que el del sector financiero

28 noviembre, 2025
Actualidad

El novillo de exportación alcanzó el precio más alto del año y para los frigoríficos ya resulta 44% más caro que en Brasil

28 noviembre, 2025
Actualidad

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .