UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

La nueva ecuación del agro: Producir más y mejor para no dejar rendimiento (ni dólares) en el campo

Contenido Patrocinado por Contenido Patrocinado
28 noviembre, 2025

En los últimos años, la ecuación de la rentabilidad agropecuaria cambió. Ya no alcanza con pensar únicamente en cómo financiar la campaña: el verdadero diferencial está en cómo producir más y mejor, evitando dejar rinde —y dólares— en el campo. Hoy, los productores logran márgenes brutos positivos con los niveles de rendimiento actuales. Sin embargo, un enfoque más profundo en la nutrición del cultivo permitiría elevar los pisos y mejorar la ecuación económica de cada hectárea. Y un concepto clave para entender eso es la brecha productiva: la diferencia entre lo que un lote rinde y lo que podría rendir con un manejo eficiente.

En este marco, Amauta, una empresa argentina especializada en la nutrición de cultivos, trabaja desarrollando estrategias basadas en conocimiento técnico, innovación y precisión. La compañía parte de una premisa clara: ningún campo es igual a otro, por lo que cada recomendación debe diseñarse según el ambiente, la disponibilidad de nutrientes y el objetivo de cada productor.

Con base en Rosario y más de 10 años de trayectoria, cuenta con un porfolio pensado para acompañar las necesidades nutricionales en cada etapa del cultivo y con un equipo técnico que trabaja a campo para ajustar dosis, momentos y fuentes en cada situación.

Reducir la brecha: la estrategia SabioMaíz

Para medir los resultados de su estrategia SabioMaíz, desde Amauta trabajaron junto a productores que históricamente utilizaban un plan nutricional basado en MAP y Urea. En estas experiencias, las respuestas mostraron un salto significativo: 1.510 kg/ha adicionales de rendimiento respecto del esquema convencional.

Traducido en términos económicos —tomando un valor promedio de 180 USD por tonelada de maíz— este incremento representa 271 USD brutos adicionales por hectárea. Una vez descontada la diferencia de costo entre ambos planes, el margen bruto mejora en 240 USD/ha, únicamente por fertilizar de manera más eficiente.

SabioMaíz se presenta como un paquete tecnológico integral que combina nutrición balanceada de precisión, acompañamiento técnico especializado y ajustes de dosis, fuentes y momentos de aplicación según el ambiente y la etapa del cultivo. El enfoque está puesto en garantizar un arranque vigoroso, optimizar el uso del nitrógeno y sostener el crecimiento a lo largo de todo el ciclo.

Además, SabioMaíz es una de las tres estrategias integrales que Amauta diseñó para la campaña de gruesa. La propuesta se completa con SabiaSoja y SabioGirasol, planes nutricionales desarrollados para acompañar todas las etapas del ciclo.

Complementar para potenciar: el aporte de Wayra K Plus en soja

En paralelo a sus programas integrales, Amauta ofrece soluciones que pueden incorporarse a esquemas ya establecidos por los productores, con el objetivo de mejorar la eficiencia nutricional sin modificar completamente la estrategia de base.

Wayra K Plus es un fertilizante foliar diseñado para complementar la nutrición inicial del cultivo mediante el aporte de potasio, fósforo y aminoácidos libres. Esta formulación favorece la asimilación de nutrientes, potencia la actividad metabólica y mejora la eficiencia fotosintética, especialmente en etapas críticas como el llenado de granos.

En experiencias realizadas en distintas regiones, la incorporación de Wayra K Plus permitió obtener 229 kg/ha adicionales en soja, lo que se traduce en un margen bruto de 73 USD/ha, considerando un costo de producto cercano a 10 USD/ha.

Más de 2.500 ensayos que hablan por sí solos

Todos estos resultados forman parte de una base de más de 2.500 ensayos y validaciones a campo desarrollados por Amauta junto a productores e investigadores en distintas regiones del país. Esa red de información es la que permite seguir ajustando estrategias y diseñando planes que combinan precisión con eficiencia. Los datos muestran que la fertilización no es un gasto, sino una inversión que devuelve valor de manera tangible y sostenida.

Desde sus inicios, Amauta trabaja para acompañar al productor en la mejora de prácticas. Forma parte del ecosistema de fyo (Futuros y Opciones S.A.) y nació con la misión de potenciar los cultivos a través de la nutrición vegetal, ofreciendo tecnologías que permiten aumentar los rendimientos de manera sustentable.

Cuenta con un sólido equipo de ingenieros agrónomos dedicados al diagnóstico, la recomendación precisa y el seguimiento técnico. En un escenario marcado por clima errático y márgenes ajustados, su enfoque basado en evidencia y acompañamiento constante se consolida como una herramienta clave para ayudar al productor a tomar decisiones más eficientes y maximizar cada hectárea. Para conocer más sobre sus propuestas, hacer clic aquí.

Etiquetas: amautafertilización
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La tormenta de Santa Rosa: 350 jóvenes rurales se encontraron en la capital pampeana para pensarse en su rol de futuros dirigentes y formarse en el oficio

Siguiente publicación

Un llamado de Trump intentó impulsar el precio de la soja estadounidense pero ya ni siquiera eso resulta del todo efectivo

Noticias relacionadas

Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

“En algunas regiones el productor está en una zona de confort de la que le cuesta salir”, afirma Nahuel Reussi Calvo, experto del Conicet que advierte que “el suelo ya está pasando factura”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

28 noviembre, 2025
Actualidad

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

28 noviembre, 2025
Valor soja

Un llamado de Trump intentó impulsar el precio de la soja estadounidense pero ya ni siquiera eso resulta del todo efectivo

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .