En un momento en que la Argentina reafirma su liderazgo regional en los mercados de carbono, la familia Benso, a través de su empresa “Plantify”, dedicada al desarrollo de reservas forestales en Argentina y Latinoamérica, presenta su nuevo proyecto ubicado en el corazón del delta entrerriano.
Se trata de la reserva forestal “Los Tualdos”, ubicada en el camino Jacobo Peter, en Paranacito, al sur de la provincia de Entre Ríos. El mismo es pionero en cuanto la restauración ambiental, la captura de carbono y el desarrollo sostenible.

UN MODELO ARGENTINO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La familia Benso cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos de producción y exportación de agroalimentos, como también en el negocio de bienes raíces relacionados a la logística de comercio exterior. A través de su empresa Plantify se proponen la misión de ayudar a empresas e instituciones a compensar su huella ambiental a través de la plantación responsable de árboles.
Bajo métodos medibles, verificables y registrables, su objetivo es que cada árbol plantado tenga un propósito: capturar carbono, regenerar suelos, proteger la biodiversidad y contribuir a las comunidades locales mediante empleo verde y educación ambiental.
LA PRIMERA RESERVA: LOS TUALDOS, EN ENTRE RÍOS
El primer paso de esta historia verde ya está en marcha. La Reserva Forestal “Los Tualdos” abarca 340 hectáreas certificadas con especies nativas y autóctonas cuidadosamente seleccionadas para garantizar la restauración del ecosistema natural, la biodiversidad del delta y la captura efectiva de carbono atmosférico con el objeto de servir como modelo de desarrollo sostenible y medible para toda la región.

TECNOLOGÍA, TRAZABILIDAD Y CERTIFICACIÓN
El proyecto combina tecnología satelital, drones, monitoreo remoto e inteligencia artificial para medir el crecimiento, la salud y el potencial de captura de cada especie forestal. Estos datos son auditados para garantizar que el impacto ambiental y social sea real y verificable, permitiendo a las empresas participantes acceder a bonos de carbono de alta calidad reconocidos globalmente.
UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRESAS ARGENTINAS
A través de Plantify, pueden sumarse empresas de todos los sectores a la acción climática, mediante programas de compensación, apadrinamiento o inversión ambiental.
La Reserva Forestal “Los Tualdos” se convierte así en un símbolo del compromiso argentino con la restauración ecológica, impulsando empleo local, turismo sustentable y posicionando del país como referente en soluciones basadas en la naturaleza.

LA HISTORIA DE PLANTIFY: UNA FAMILIA, UN PROPÓSITO Y UN BOSQUE QUE CRECE PARA EL FUTURO.
Este proyecto ecológico tiene su origen en una familia que sentía una profunda pasión por la naturaleza y los árboles. Cada vez que plantaban uno, sentían que estaban dejando una huella de vida. Con el tiempo, esa pasión se transformó en una visión: crear una empresa que ayudara a restaurar el planeta, plantando árboles, uno a uno.
Así nació Plantify, una desarrolladora forestal argentina dedicada a diseñar, administrar y certificar reservas forestales que regeneran ecosistemas y promueven la acción climática desde lo local hacia lo global.

UN PROPÓSITO VERDE CON TECNOLOGÍA Y COMPROMISO
Plantify busca innovar en el modo de plantar árboles. No se trata solo de forestar, sino de crear sistemas medibles, certificables y controlados, donde cada árbol plantado sea parte de un proceso transparente y duradero.
Cada hectárea de reserva forestal que impulsa Plantify es monitoreada a lo largo de 30 años, con tecnologías de seguimiento satelital, inteligencia artificial, auditorías ambientales y certificada bajo los estándares internacionales “Gold Standard”.
EMPRESAS, COMUNIDADES Y ACCIÓN COLECTIVA
El corazón del proyecto está en conectar a las empresas con sus comunidades. Plantify ayuda a las organizaciones a desarrollar planes de marketing forestal que inspiren a empleados, clientes y proveedores a participar activamente en la plantación de árboles en distintos puntos del país.
Cada acción cuenta, porque cada persona puede plantar, medir y ver crecer su árbol. Así se construyen reservas forestales vivas, que no sólo capturan carbono, sino que también educan, generan empleo y restauran biodiversidad.
UN AULA VERDE PARA APRENDER Y TRANSFORMAR
Además de plantar, Plantify impulsa una plataforma educativa que enseña a las personas a comprender el impacto ambiental de sus hábitos y decisiones diarias. A través de capacitaciones simples y prácticas, cada participante aprende acerca de cuántos árboles necesita plantar para equilibrar su huella ecológica, y cómo su aporte puede modificar el futuro.

PLANTIFY: CRECER JUNTOS, ÁRBOL POR ÁRBOL
Plantify busca que cada acción, de una u otra forma, termine en la plantación de un árbol. Su objetivo es que todas las empresas se involucren, de modo que cada comunidad -empleados, clientes y aliados- tenga la posibilidad de plantar un árbol con el acompañamiento de Plantify.
Por esto se halla a la búsqueda de empresas comprometidas que deseen desarrollar un sistema de plantación permanente y que integren este propósito como parte esencial de su misión corporativa.
Cualquier persona o empresa puede sumarse desde la plataforma www.plantify.bio eligiendo dónde plantar y seguir el crecimiento de su árbol. Cada plantación forma parte de un movimiento colectivo que busca devolverle al planeta lo que éste nos da. Porque su objetivo final es claro: unir en una gran red a empresas, instituciones, comunidades y familias que se dedican a cuidar y educar para restaurar el planeta.




