UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2025

La semana pasada, durante su cóctel de fin de año, celebrado en la sede central de la institución, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó el Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria (IACA), una nueva medición que inaugura con su primer informe de octubre y que mide la evolución de todos los sectores que componen al agro nacional.

Desde la entidad lo definen como “el índice que le faltaba al análisis de la economía argentina”, pues no existía hasta el momento otra medición  que hiciera un seguimiento pormenorizado de todas las cadenas del agro, responsables del 20% del PBI y del 60% de las exportaciones.

Representantes de la Dirección de Información y Estudios Económicos de la BCR explicaron cómo se compone este índice y por qué en octubre se inaugura con números en rojo.

Para medir la evolución general de la actividad agropecuaria mes a mes, el IACA-BCR toma como base 3 ejes o subíndices: la producción primaria de granos (IACA-Cultivos), la producción agroindustrial (IACA-Agroindustria) y el sector exportador (IACA-Agroexportación). Dentro del agroindustrial, a su vez, contempla el avance de la molienda, la faena, la producción lechera y la de biocombustibles.

En total, entonces, se mide la evolución de 12 series representativas: avance mensual de labores agrícolas, molienda de soja, girasol, trigo pan y cebada, faena aviar, bovina y porcina, producción de leche, biodiesel y bioetanol y exportaciones de los complejos agroindustriales. Como se trata de actividades y sectores muy dispares, para unificar su análisis se los pondera según el valor agregado que aportan al Producto Interno Bruto (PIB), se los ajusta por estacionalidad y se los expresa en variaciones porcentuales.

Es así como, tras recuperar la información de esas series de años anteriores, la Bolsa de Comercio rosarina también elaboró un gráfico que muestra la evolución histórica de este índice desde 1993 hasta la fecha.

La primera medición del flamante IACA-BCR se inaugura con un 0,2% en rojo pero con otros dos buenos datos. Si bien la actividad agropecuaria se retrajo en valor respecto a septiembre, en términos interanuales -es decir, respecto a octubre del 2024- el crecimiento fue del 4%, y, en lo que va del año, del 1,7%.

Aunque, como señala el informe “la actividad agroindustrial se mantiene en niveles récords y la dinámica del sector exportador creció 0,6% respecto al mes anterior”, el número de octubre se explica sobre todo por la caída en el avance en la superficie sembrada de soja. Como las labores agrícolas tienen una mayor ponderación dentro del índice, no alcanzaron los buenos niveles registrados en otros sectores para contrarrestarlo.

En total, 8 de 12 series marcaron números negativos en octubre. Además del 0,4% en el sector de los cultivos, la faena aviar y porcina también retrocedieron (-0,4% y -0,5%), al igual que la molienda de cebada, girasol y soja (-1,3%, -0,6% y -0,2%, respectivamente) y la producción de biodiesel y bioetanol (-7,6% y -3,3%).

En cuanto a la producción agrícola, el informe señala que lleva “cuatro meses consecutivos en terreno negativo”. La demora en la siembra de los cultivos de verano, marcada por los números en rojo para el caso de la soja, está explicada por el exceso de humedad y las lluvias intermitentes en varias zonas productivas.

No obstante, el maíz alcanzó en octubre el 35% del área sembrada, el registro más alto desde 2021, mientras que el girasol llegó al 58% de implantación, el dato más elevado desde el 2018. El sorgo, por su parte, se ubicó levemente por encima del promedio, con un 12% ya sembrado.

La caída en el área sembrada de soja en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y San Luis se combina también con las demoras en las tareas de recolección el trigo en el norte, a causa de las lluvias que beneficiaron al cultivo pero demoraron la campaña.

En octubre se acabó el “negocio geopolítico” de la soja argentina y la industria oleaginosa volvió a tomar la posta

“El índice permite observar rápidamente dónde se aceleran y dónde se frenan los distintos eslabones de la cadena. Esa lectura integral es clave para anticipar tendencias, evaluar políticas y comprender la dinámica real del sector más competitivo de la economía argentina”, señalaron desde la DIyEE.

Estrictamente, eso es cierto, pues a pesar de lo registrado en el subíndice de cultivos, el sector industrial se mostró estable en octubre, en los niveles máximos históricos que ha registrado el último tiempo.

En el caso de la molienda de cereales y oleaginosas, en octubre avanzó solo un 0,1%, traccionada por el trigo y, sobre todo, el girasol, que emerge como la segunda mejor cosecha en los últimos 25 años. El crushing de soja, si bien retrocedió un 0,2% el mes pasado, acumula 18% de aumento en esta campaña, todo lo contrario a la cebada cervecera, que se ubica en los valores más bajos de la última década por la caída en el consumo.

Motorizadas por el girasol y el trigo, pero además por el complejo carne y cueros bovinos, la exportación creció un 0,6% en octubre y acumuló cinco meses en alza.

En el sector cárnico, el único número en verde fue para la faena de porcinos, que creció un 0,5%, pues la baja oferta, los altos precios y las mejoras en la provisión de forrajes motivó una caída en la faena bovina. Temporalmente, el sector muestra una mayor tendencia a conservar la hacienda para aumentar kilos y capturar ese incremento en la cotización, que en octubre fue del 3,7%, por encima del índice de inflación.

La producción de leche, por su parte, volvió a mostrar cifras positivas y acumula 19 meses consecutivos de suba. Uno de los factores determinantes es la mejora relativa respecto a los precios del kilo de soja y maíz.

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

La mayor caída se observa en el caso de los biocombustibles, medida a través de la elaboración de biodiesel y bioetanol a base de maíz, cuya producción se retrajo un 5,4% durante el mes de octubre.

“Esta caída se enmarca en un panorama de tendencia bajista de largo plazo desde hace varios años”, evalúa el informe de la BCR, que, a la menor demanda internacional, suma también las tensiones internas. Sin ir más lejos, 25 plantas productoras de biodiésel paralizaron su actividad semanas atrás en reclamo por el atraso de los precios.

Etiquetas: bcrbiocombustiblesBolsa de Comercio de Rosariocampaña 2025/26cosecha de trigoIACAíndice de actividad agropecuariamolienda de girasolmolienda de granosmolienda de sojasiembra de soja
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Rosa, rosa, tan apetitosa… En la Argentina ya se incorporaron al código alimentario una decena de flores comestibles, incluyendo a la favorita de Sandro

Siguiente publicación

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2025
Actualidad

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

por Nicolas Razzetti
22 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .