Desde el último ajuste en los montos por prestación de desempleo, anunciado el mes pasado, el Registro Nacional de los Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) dispuso un nuevo incremento, que entrará en vigencia a partir del 1° de diciembre.
Es la cuarta vez en el año que el cuerpo directivo de ese organismo -integrado tanto por las gremiales agropecuarias como por el sindicato de la UATRE- define un aumento en el monto que perciben los trabajadores rurales que quedan desempleados. De los mínimos y máximos dispuestos en octubre, que eran de 165.000 y 330.00 pesos respectivamente- se anunció un 5% de incremento.
Así lo dispone la resolución 120/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, mediante la cual entra en vigencia lo acordado durante la última reunión de la conducción del organismo, celebrada el pasado 13 de noviembre. A partir del mes siguiente, la prestación por desempleo tendrá un piso de 173.250 pesos y un monto máximo de 346.500 pesos.
Como de costumbre, el monto se ubica por debajo de la línea de indigencia que, de acuerdo con el Indec, está trazada en los 544.000 pesos. Sin embargo, con este nuevo ajuste, la prestación acumula un 70% de incremento durante el 2025, y supera, una vez más, al salario mínimo, vital y móvil, que está congelado desde agosto y no supera los 322.000 pesos.
Según el último informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia de cuatro integrantes necesita más de 87.000 pesos diarios para cubrir sus gastos, lo que es 8 veces más de lo que percibe como máximo un peón rural desempleado, 11.000 pesos al día.
📢 Si estás cobrando la Prestación por Desempleo de RENATRE y volvés a trabajar formalmente, tenés que solicitar la suspensión. En este vídeo te mostramos cómo hacerlo a través de nuestro WhatsApp👉 +54 9 11 2279 0400#PrestaciónporDesempleo #Suspensión pic.twitter.com/3NZgese3ds
— RENATRE (@renatreinforma) August 18, 2025
Contemplado en el artículo 16 de la Ley 25.191 -que es la que crea el Renatre-, el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo incluye, además del pago de una compensación económica, la cobertura médico-asistencial, el pago de las asignaciones familiares y el acceso a programas de capacitación y reinserción laboral en todo el país.
Para financiar dicho sistema, el empleador rural aporta una contribución mensual del 1,5% del total de la remuneración que percibe cada trabajador a su cargo.





