UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

Bichos de campo por Bichos de campo
18 noviembre, 2025

Más allá de toda la narrativa relacionada con la inteligencia artificial, en los hechos el principal uso que tiene actualmente esa tecnología es la eficientización de las búsquedas. Mientras que antes había que tomarse un tiempo para consultar algunas fuentes y contrastarlas, ahora un programa puede acaparar millones de registros y ofrecer una respuesta precisa ante un requerimiento específico.

Esa misma modalidad puede replicarse en el universo de una empresa agropecuaria, en las cuales –con los años– se van acumulando datos de procesos productivos, comerciales, tributarios y financieros en distintas carpetas o archivos y no resulta sencillo gestionar grandes volúmenes de registros.

Una empresa Agtech argentina –iAgro– se dedica precisamente a brindar el servicio de agentes de inteligencia artificial adaptados para empresas agropecuarias.

“En los últimos años, las empresas agropecuarias comenzaron a incorporar nuevas tecnologías, pero muchas enfrentan un problema: los datos están dispersos en sistemas de gestión, planillas de Excel y herramientas operativas que no se comunican entre sí, lo que dificulta acceder a información útil para tomar decisiones”, explica Daniel Almazán Sendino, CEO de Iagro.

Para entender cómo funciona la herramienta, puede tomarse el caso reciente de una empresa agropecuaria diversificada, que registraba su información económica en un sistema contable mientras manejaba parte de sus datos comerciales y productivos en múltiples planillas de Excel.

Esa fragmentación –comenta Almazán Sendino– les generaba problemas frecuentes, tales como demoras en la actualización de indicadores, duplicación de cargas, errores humanos y dificultad para analizar resultados en tiempo real.

La empresa entonces procedió a integrar automáticamente toda su información en una única plataforma, a partir de la cual se creó un agente de inteligencia artificial que se fue “entrenado” con los datos propios de la organización.

“Así, cualquier persona del equipo puede interactuar con la información simplemente haciendo una pregunta en base a lo que necesita saber: ¿Cuáles fueron las ventas del último mes? ¿Cómo viene el margen por cultivo? Mostrame la evolución mensual del stock de fitosanitarios”, señala.

El agente procesa los datos en segundos y responde con información consolidada, incluso acompañada de gráficos o tablas cuando así lo requiere el usuario.

“La empresa logró reducir de forma drástica el tiempo destinado a actualizar informes, además de eliminar cargas duplicadas y disminuir errores, acelerar el análisis de la información y poder así tomar decisiones con datos confiables y en tiempo real”, remarca.

“La inteligencia artificial se vuelve un colaborador más de la empresa, trabajando con sus datos y dentro de un entorno seguro”, añade. Los accesos de información pueden sectorizarse en función de los diferentes puestos de trabajo.

El valor base del servicio de 15 dólares mensuales, el cual puede variar en función de la cantidad de usuarios, la posibilidad de que el sistema acceda a fuentes externas para realizar tareas específicas y calendarizar tareas programadas, entre otras posibilidades.

Es decir: se trata de una suerte de asistente administrativo que tiene en la “cabeza” toda la información histórica y actual de los diferentes procesos que intervienen en la empresa agropecuaria, de manera tal de poder consultarlo cuando se requiere un dato preciso que, de otra manera, habría que buscar en una base de datos o en varias.

Etiquetas: agtechinteligencia artificialInteligencia Artificial aplicada al agrointeligencia artificial en el campo
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

Siguiente publicación

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

Noticias relacionadas

Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .