UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carnes a China: Una vez más, la necesidad de dar buenas noticias le hizo meter la pata al gobierno

Matias Longoni por Matias Longoni
26 julio, 2019

Como ya sucedió con el protocolo sanitario para exportar ciertos tipos de cortes bovinos a China, que se anunció en enero de 2018 pero demoró un año y medio más en habilitarse, los funcionarios de Agroindustria volvieron a “irse de boca”, metieron la pata. Esta vez, el apuro por dar buenas noticias en un año electoral los llevó a informar en mayo pasado que ese país había otorgado al Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) la facultad de definir las listas de frigoríficos habilitados para exportar, que en la jerga se llama “pre listing”. Se difundió incluso una lista con 25 plantas industriales que iban a poder comenzar a hacerlo.

Bueno, no era tan sencillo. O mejor dicho, es cierto que hubo avances significativos entre el Senasa y su par chino, y que la confianza existe. Pero la inmensa mayoría de las plantas que se incluyeron en ese listado hoy todavía no están en condiciones de comenzar las exportaciones, pues China impuso nuevas exigencias. Como siempre, serán los chinos los que manejen los tiempos finales para la aprobación.

Ver ¿Cuáles son las nuevas 25 plantas habilitadas para exportar a China?

Esto abre un interrogante, ya que el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, viajó este viernes a Rosario para anunciar que los primeros días de agosto saldrían las primeras 200 toneladas de carne de cerdo para China. Habrá que ver si los chinos las dejan entrar. Paladini es una de las firmas que figuraban en ese listado, junto a otras dos empresas que faenan porcinos, 14 que trabajan con bovinos y 8 que lo hacen con pollos. Fuentes oficiales, de todos modos, aseguraron que en ese caso la habilitación de China está vigente porque Paladini atravesó una suerte de inspección adicional exigida por el gigante asiático.

“Los chinos agregaron en estas primeras etapas una inspección virtual de un porcentaje mínimo de todos los empaques que hasta ahora hemos avanzado. Hicieron a tres frigoríficos un inspección virtual, a Paladini y a dos de pollos. Y en una videoconferencia le mostramos los detalles que querían ver para ver si está funcionando bien nuestro control”, confirmó una alta fuente del Senasa.

Es decir, no es que el pre-listing funciona al estilo del que ya rige con Europa, donde las autoridades comunitarias aceptan los listados del Senasa y a lo sumo cada tanto hacen una inspección visual. En el caso de China, habrá que yugar.

La incómoda situación fue confirmada, no sin mostrar fastidio, por el titular del Senassa, Ricardo Negri, durante la apertura de la Exposición Rural, el miércoles. En declaraciones a Canal Rural, el funcionario reconoció que el listado de nuevas plantas frigoríficas que esperan su habilitación para exportar a China aún no se encuentra operativo. “Estamos con los chinos trabajando para implementarlo, hicimos una prueba piloto”, indicó el funcionario. Y agregó que “la semana pasada tuvimos una videoconferencia con ellos para ajustar este tema”.

“El tiempo depende de los chinos y a esta altura yo lo quería resuelto”, se fastidió Negri. Fuentes del organismo sanitario dijeron luego a Bichos de Campo que no es que corra peligro la apertura del mercado chino, pues de hecho ya hay muchas empresas que están exportando carne bovina en volúmenes enormes. Pero reconocieron que en materia de habilitación de nuevas plantas, habrá que pulir detalles y esperar.

Ver En el “Año del Cerdo”, Macri anunció la apertura de China a la carne porcina

El anuncio de que la Argentina finalmente habilitaría el comercio de carne de cerdo fue realizado por el propio presidente Mauricio Macri el 29 de abril, desde el frigorífico La Pompeya. Días antes, el secretario de Agroindustria, Luis MIguel Etchevehere, había vuelto de un viaje a China, donde negoció la apertura de ese mercado a los porcinos y a otro tipo de cortes bovinos además de los que ya se estaban exportando.

Macri estaba exhultante: “China nos quiere comprar cerdo, porque confía en nosotros. Hemos logrados una relación en estos años. Y esto es mucho trabajo para todos nosotros. Este es el camino para esa Argentina que todos queremos”, dijo ese día histórico.

En esa misma jornada, un comunicado oficial de Agroindustria dijo que, además de lograr la apertura de los mercados, con China se había firmado también un Memorando de Entendimiento que agilizará y dará previsibilidad a las futuras autorizaciones de establecimientos interesados en exportar, que alcanza a la carne bovina, aviar, ovina y, a partir de ahora, de cerdo. 

Ver Se confirmó que China le tiene confianza al Senasa para la habilitación de plantas exportadoras

“Con la firma de dicho memorando, China concreta por primera vez con un país extranjero, un acuerdo de dichas características, que pone en valor la relación de confianza mutua al autorizar a Senasa a que sea la entidad que apruebe y habilita las plantas exportadores de forma directa”, se indicó. Horas después se difundía un listado con las 25 plantas que supuestamente se podría sumar de inmediato a los que ya exportaban, porque habían sido seleccionadas por el Senasa.

Luego todo se complicó. Los chinos comenzaron a poner peros y a manejar los tiempos…

Etiquetas: porcinosprelistingricky negri
Compartir84Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentina debuta exportando a China y el sector porcino ya sueña con jugar en las grandes ligas

Siguiente publicación

Esta vez en la Exposición Rural, siguen promoviendo el consumo de carne ovina

Noticias relacionadas

Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

Alemania notificó un nuevo brote de peste porcina africana: Fue en jabalíes y crece la preocupación por su dispersión a países vecinos

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .