UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

Sofia Selasco por Sofia Selasco
15 noviembre, 2025

Catalogada como la Capital Nacional de las esencias, la localidad misionera de El Soberbio se convirtió en una meca para los fans de los aceites esenciales y sus beneficios medicinales. Obtenidos a partir del procesamiento de distintas plantas, una de las que más abunda allí es la citronella, que logró en una zona una adaptación especial.

“La citronella de El Soberbio tiene más de 150 componentes”, dijo orgulloso a Bichos de Campo el productor Ademar Galiano, que cultiva esta planta desde hace muchos años, y obtiene de ella numerosos subproductos que comercializa bajo la firma AgroGaliano. Además recibe contingentes de turistas para mostrarles en su finca paso a paso el proceso productivo de esos aceites.

Y aquel número no es chamuyo. Fue un análisis de cromatografía el que le confirmó al misionero que esa gramínea perenne lograba atributos que la distinguían.

Mirá la entrevista con Ademar Galiano:

 

“La planta es oriunda de Asia y aquí se volvió única por el suelo y el clima. Se adaptó al suelo tosco, de piedra blanda y tierra colorada, y soporta lluvias y sequías. No así a las heladas, pero acá la bruma del Río Uruguay nos protege. Yo tengo a mis plantas desde hace más de 40 años. La cortamos y vuelve a brotar”, contó Galiano, afirmando que la citronella, en estas condiciones, no requiere fertilizantes ni agroquímicos para mantenerse.

¿Pero para qué sirve la citronella? El misionero la catalogó como un “desinfectante natural” que mata bacterias y repele insectos como mosquitos, moscas, pulgas, garrapatas, arañas y hormigas, gracias a su fragancia alimonada. Es por eso que suele comercializarse en formato de spray o como esencia para utilizar en horno electicos, humidificadores y velas.

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

Galiano optó por darle una vuelta de rosca al asunto y ofrecerla también en forma de pipeta para mascotas, desinfectante para pisos y hasta como insumo para spa (habilitado en todos los casos por la ANMAT) por su poder relajante y anestesiante.

Ahora bien, para llegar a tener el aceite esencial, el productor debe realizar un proceso de extracción previo que inicia con la cosecha de las plantas.

“La citronella es un yuyo como cualquier otra y su cosecha la hacemos en forma manual y artesanal, a través de un machete filoso. Cortamos en el tallo y la dejamos dos o tres días oreando, para que se deshidrate y pierda su humedad”, explicó.

El siguiente paso consiste en transportar lo obtenido a un alambique, que sirve para realizar el proceso de destilación de líquidos.

“Tenemos una olla de 2 metros de altura por uno y medio de diámetro, con capacidad aproximada para mil kilos de hoja. Durante una hora tenemos la caldera encendida que nos genera vapor, que para por un conducto llamado condensador. El vapor se condensa en una serpentina para luego caer en un separador que, como indica su nombre, separa el aceite de citronella”, indicó Galiano.

Este proceso, llamado “arrastre de vapor”, le permite obtener unos 7 a 9 litros de aceite cada mil kilos de materia verde. Por hectárea, ese número escala a entre 70 y 80 litros por año, número que puede caer a la mitad si la producción se hace lejos de las estaciones cálidas.

Todo este paso a paso, así como todos los beneficios de usar el aceite de esta planta, Galiano lo difunde con mucha pasión a todos los que visitan su establecimiento. Dado que se encuentra cerca del caso urbano, dentro del corredor turístico de la Biósfera de Yabotí, cerca del Salto del Moconá, constantemente recibe contingentes de turistas y alumnos de escuelas.

A todos y cada uno, el productor los recibe con una sonrisa y una aplicación de su spray alimonado.

Etiquetas: aceite esencialademar galianoagro galianocitronelacultivoel soberbiomisionesrepelente
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

Siguiente publicación

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .