UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025

Inversora Juramento, el grupo madre de la familia Brito, sigue con su expansión agropecuaria en el norte argentino, a pesar de las enormes dificultades que implica producir a tanta distancia de los puertos y de los grandes centros urbanos.

Siempre con la franqueza que lo caracteriza, Miguel de Achával, CEO de la empresa ganadera y disertante en el Congreso del Rosgan el 13 de noviembre en Rosario, explicó cómo ve a la producción y a la exportación de carne vacuna, además de sus previsiones sobre lo que pasará con los engordes a corral y las industrias frigoríficas. También habló con Bichos de Campo sobre los proyectos de expansión de la firma.

La demanda mundial de carne vacuna está firme y hay buenos precios en todos los mercados importantes para Argentina, como Europa, Estados Unidos y China. Sin embargo, el empresario advirtió: “Cuando más alto el precio, más cauteloso hay que ser”. Y entonces planteó: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganadeas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”.

Ese inversión necesaria no implica solo retener vientres para agrandar el stock. De Achával es de los que creen que el negocio no pasa por tener más vacas sino por producir animales más pesados, de los que se puedan destetar terneros con más estructura para terminar novillos con kilajes elevados.

Eso sucede en Estados Unidos. Allí se están inseminando vacas Holando con semen sexado Angus, del que sale una macho cruza con más caja, que luego va a faena con más de 600 kilos. Así compensan el achique en su rodeo de cría.

Para el CEO, los beneficios de la buena renta ganadera en los últimos años “deben invertirse en tecnificación” y en asegurarse que “dentro de 2 años vamos a tener 75% del stock de animales. No más vacas, sino más kilos con menos vacas”.

¡Feliz primavera ganadera! Octubre cerró con una baja marcada en la faena, mucho pasto y subas importantes en los precios del ganado

En ese sentido, el empresario considera fundamental que el sector productivo esté orientado a “hacer animales más grandes, con más peso. No con los kilajes de Argentina sino ir al modelo de Estados Unidos, y eso se está dando progresivamente”.

En ese sentido, aclaró que “no vemos una concentración en la cría y recría. Esa parte todavía se mantiene bastante dispersa”.

Por el contrario, De Achával sí espera un menor número de jugadores en otros eslabones de la cadena: “Veo que esto está pasando y se va a acelerar en los engordes a corral y frigorífico, y eso no es casualidad. El negocio hay que hacerlo de volumen, con eficiencia, y eso se va a seguir consolidando”.

Quizás es base a estas presunciones, actualmente su firma trabaja en la expansión del feedlot que tiene en Salta, unificando la capacidad para pasar de 55.000 a 80.000 animales en una sola unidad, buscando aprovechar la mayor escala y eficiencia, todo esto en paralelo a los planes de expansión que tienen en los mercados mundiales.

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

En cuanto al panorama global y local del negocio de la carne, de Achával expresó que “los mejores precios del pollo y la carne de cerdo le pueden quitar mercado a la carne vacuna”, pero aclaró que “el negocio no viene solo por precios, sino por competitividad”.

En esa línea, sostuvo que “es importante que el productor piense en eso, en cuánto y cómo produce”, ya que en Europa la carne vacuna va perdiendo espacio frente a otras proteínas que “se imponen rotundamente”, como el cerdo.

En relación a sus mercados de exportación, destacó que “ya accedemos a países como Chile, Israel y Estados Unidos”, y que “a los que estamos tratando de ingresar son muchos más”, porque es importante tener presencia en diferentes destinos y “adaptar nuestros cortes a sus preferencias”.

En ese contexto, subrayó la relevancia de la venta de carne en cajas -siempre la pregonó-, ya que “los cortes en medias reses dificultan la logística y encarecen el proceso”. La opción del beef box, en cambio “permite mayor eficiencia, mayor valor agregado y mejor acceso a los mercados internacionales”.

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

Respecto de la informalidad en el sector, De Achával alertó que “sigue siendo un gran problema, porque abarata costos, pero a costa de la competitividad y del desarrollo del sector”. Para él, el problema principal es que con ella “no se puede achicar la faena clandestina ni modernizar el sector”.

En relación a inversiones, comentó que están “terminando una ampliación importante en la planta frigorífica de Pichanal”, que les permitirá procesar más y vender en cajas. Adelantó además que “el próximo paso es seguir trabajando en la expansión de la capacidad del feedlot Juramento y en la inserción en mercados internacionales”.

Finalmente, respecto a la producción en el norte argentino, sostuvo que “el crecimiento en razas como Brangus y Braford ha sido muy positivo. Cada día más vemos más animales que producen carne de calidad”. Frente a eso, indicó que “el objetivo es seguir tecnificando, aumentando el volumen y mejorando la eficiencia”.

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

En definitiva, Miguel de Achával ve un proceso de concentración y tecnificación en marcha, apoyado en la inversión en eficiencia y en mercados. Sin embargo, advierte que “esto requiere cambios en la estructura del país, en infraestructura y en regulación, especialmente en temas como la informalidad y la logística”.

Por eso, no dejó pasar la oportunidad para hacer un llamado a trabajar en conjunto para garantizar la competitividad del sector cárnico argentino en el mercado mundial, lo que significa, entre otras cosas, contar con rutas y vías de exportación más eficientes y modernas.

Etiquetas: carne vacunachinacríaEstados UnidosExportacionfeedlotinversióninversora juramentoisraelmercado cárnicoMiguel de Achavalstock bovinounión europea
Compartir12022Tweet7514EnviarEnviarCompartir2104
Publicación anterior

Landini Argentina inaugura su presencia oficial junto a Grupo SC en Ucacha, Córdoba

Siguiente publicación

En cualquier momento se suspenden las cabalgatas por la Cordillera: Sacrifican otra yegua en Chile porque dio positivo a Anemia Infecciosa Equina

Noticias relacionadas

Actualidad

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

A Ricardo Martínez Peck, especialista en maquinaria agrícola, no le preocupa tanto la antigüedad de los equipos como la falta de chicos capacitados para conducirlos: “Nos estamos disparando en los pies”, advierte

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Mercados

China patea la pelota para fines de enero y vuelve a postergar la definición de su investigación para poner un tope a las importaciones de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

por Sofia Selasco
24 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Fernando Segon says:
    3 semanas hace

    Habría que ser mas responsable o no difundir sin antes constatar
    1 hoy el corral con una relación compra/ venta de 1.4 a 1 o sea negativa – 40 % no es un negocio nada interesante ….al revés
    2 la famosa planta de pichanal de esta empresa en particular ….la pagamos todos los salteños con los bonos de credito fiscal . Esa misma planta trabaja con capacidad hociosa es decir ….subtrabaja ….. un lujo con los nros hoy dela industria frigorifica muy comprometidos también …. y ojo no se trata de mirar el vacio medio vacio o medio lleno …..evidente mente no se logra ver ni el vaso ni el agua del oceano entero . Sldos

    Responder
  2. Claudia says:
    2 semanas hace

    Es obvio que no.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

27 noviembre, 2025
Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué un organismo de la ONU que combate el hambre donó al Senasa equipos para enfrentar a la langosta? Porque un enjambre de esa plaga puede consumir lo mismo que 35 mil personas al día

27 noviembre, 2025
Valor soja

Finalizó el Agrotour y los rendimientos proyectados de trigo y cebada son una fiesta (ahora habrá que evaluar la calidad)

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .